En una entrevista, que le hicieron a la flamante y nueva Ministra de economía, en el programa “A dos voces” por la señal televisiva TN, dijo en tres oportunidades que el campo es “un sector competitivo, en la frontera del conocimiento”, aseguró que no aumentarán los derechos de exportación a los granos, pero pidió que el sector agropecuario “produzca más, con más eficiencia”.
“No va a haber aumento de retenciones” dijo Batakis.
Planteó otra definición sobre el manejo de los recursos que genera el campo. “Vamos a tener un récord de balanza comercial por las exportaciones de granos. Pero los dólares son escasos y tienen que estar puestos a disposición de ampliar la matriz productiva. “Toda economía que crece necesita importar y tenemos un sector industrial que necesita seguir desplegándose”.
“El campo argentino es un sector que está en la frontera del conocimiento”, remarcó a lo largo de la entrevista.
“El sector agropecuario es clave para la Argentina, necesitamos que produzca más, sea más eficiente y liquide sus divisas”.
Puso en consideración que el agro “es muy competitivo y este año está aportando recursos en niveles extraordinarios”.
Transmitió su convicción de que el campo seguirá aportando dólares a la economía a lo largo del año.
Aseguró que buscará “trabajar en una mayor articulación con las distintas áreas de gobierno, pero no en crear nuevos impuestos”.
Desde que asumió su nuevo cargo, Batakis dijo que se sentía cómoda con el tipo de cambio actual, por lo que no había que esperar una devaluación brusca.
Sin embargo, al mismo tiempo empezó a dar señales, que hacen que el mercado se prepare para una serie de “devaluaciones selectivas”.
Para empezar, su queja sobre la salida de capitales por el rubro turismo y cómo eso resulta en un perjuicio contra el aparato productivo no hace más que confirmar lo que desde hace tiempo se veía venir en el mercado: alguna forma de devaluación indirecta que termine por igualar el dólar que pagan los turistas con el mercado paralelo.
