Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Confidencial

La Justicia electoral fijó montos máximos para los gastos de campaña

Los partidos dispondrán de 3.000 millones para los que compitan en las PASO y otros 1.000 millones para un eventual acceso a una segunda vuelta.

La Cámara Nacional Electoral fijó este miércoles los montos máximos que podrán gastar los partidos políticos para las elecciones presidenciales de este año: la cifra ascenderá, en suma, a los 3.000 millones de pesos para todos los que compitan en las PASO y luego en las generales, y se habilitarán gastos por mil millones más para los partidos que accedan al balotage, en caso de que se llegue a esa instancia.

Para las elecciones primarias de agosto cada partido político podrá gastar hasta 1.006.448.910 de pesos; para las generales de octubre el monto ascenderá a 2.012.897.820 de pesos y, en caso de ser necesaria una segunda vuelta, los contendientes estarán habilitados a gastar 1.006.448.910 de pesos más.

Los montos fueron establecidos por la Cámara Nacional Electoral -que integran los jueces Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas- en base a las normas que rigen el funcionamiento de los partidos políticos y al presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para el 2023.

Se trata de «cálculos provisorios efectuados sobre la cantidad de electores al 31/12/2022» que «se ajustarán oportunamente cuando esté disponible la cantidad de electores habilitados para votar en los comicios nacionales del corriente año», informó la Cámara Nacional Electoral.

En el encabezado de cada planilla se aclara que se trata de gastos «para los partidos políticos, alianzas y confederaciones», lo que implica que, por ejemplo en las PASO, el monto autorizado a ser gastado no será por cada candidato que compita sino para todos los que compitan en el marco del mismo espacio.

La Justicia electoral también estableció los gastos máximos que podrán realizarse en las campañas electorales en cada distrito y por otra parte fijó cual será el máximo de aportes privados que podrán realizarse a las campañas de los distintos espacios políticos.

También podés leer:  Patricia Bullrich confirmada como Ministra de Seguridad y Rodolfo Barra, Procurador del Tesoro

Bajo el título de «Montos máximos de aportes privados para desenvolvimiento institucional – año 2023 por persona humana o jurídica para los partidos políticos», la Cámara fijó que la cifra tope de 40.257.956 de pesos para las elecciones presidenciales de octubre y 20.128.978 de pesos para las PASO (cifra que se repetiría en caso de haber segunda vuelta).

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

Sergio Massa presenta 10 acuerdos para el futuro de Argentina, como parte de su campaña en el Teatro Gran Rex

Actualidad Confidencial

Este domingo en las elecciones generales, los argentinos dejaron planteado el escenario para definir su próximo presidente en una segunda vuelta o ballottage entre...

Actualidad Confidencial

La ciudad de Wellington es la única mesa habilitada en el país oceánico, el primero en abrir las elecciones 2023 que definen presidente nacional.

Actualidad Confidencial

El 19 de noviembre es la fecha en la que se llevaría el balotaje.

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.