Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Confidencial

El gobierno analiza iniciar acciones legales y pidió a la Justicia que avance en las investigaciones

El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky, sostuvo que “prácticamente la totalidad de los incendios en la zona son intencionales” e insistió en la responsabilidad del poder judicial para investigar los casos.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está analizando la posibilidad de iniciar acciones legales directamente a los dueños o a quienes trabajan en los lugares donde inician los incendios, dijo este sábado Sergio Federovisky, viceministro, quien además destacó las dificultades para contener el fuego “en condiciones tan adversas” por la sequía.

“El Ministerio de Ambiente está analizando seriamente la posibilidad de obtenido el dominio, es decir conociendo quienes trabajan en cada uno de esos lugares, iniciarles acciones legales directamente por atentando contra la naturaleza”

Federovisky (este sábado en diálogo con la señal de noticias C5N)

El funcionario sostuvo que “prácticamente la totalidad de los incendios en la zona son intencionales” e insistió en la responsabilidad de la Justicia para investigar los casos.

Sostuvo además que

” Pedimos mayor celeridad. Hace dos años que la Justicia tiene una denuncia en trámite iniciada por el Ministerio y hace dos semanas le alcanzamos a los jueces federales de Victoria y Paraná datos y herramientas para que, cruzando con los datos catastrales, puedan identificar a los dueños de los establecimientos o a quienes trabajan en los campos donde se enciende fuego”.

Federovisky detalló que se entregaron a los funcionarios judiciales “los registros de las cámaras de detección de humo y calor que el Ministerio de Ambiente instaló a lo largo de todo el Delta, donde se obtiene la localización exacta del sitio donde se inician los incendios”.

“Entendemos que cruzando esa información con los datos catastrales es bastante sencillo dar al menos con quienes están trabajando en ese lugar o los dueños delos campos, para indagarlos y saber si efectivamente son ellos o no quienes iniciaron los incendios”, precisó.

También podés leer:  Los hermanos Passaglia complicados por los incendios

Este sábado la provincia de Buenos Aires tiene seis focos activos de incendios entre San Fernando y Baradero, mientras hay otros cuatro en Entre Ríos y uno en Santa Fe, precisó de acuerdo a los últimos reportes oficiales.

“El eje de los incendios del Delta que va de Rosario- Victoria hasta Zárate-Campana es un escenario profundamente adverso desde el punto de vista climático por una sequía que entra en su cuarto año consecutivo y la bajante histórica del río Paraná, con vegetación seca en el suelo que arde con facilidad y sobre eso se monta una cantidad inédita de incendios intencionales”, describió.

En ese sentido, dijo que “si uno tiene una situación climática muy adversa y se encienden recurrentemente nuevos focos de incendios de manera temerario y deliberada, las posibilidades reales de contener esa situación en un área que abarca un millón de hectáreas es mu difícil”.

El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, recorrió la base operativa de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, donde se emplaza el Comando de Operaciones de Emergencias (COE) y que es uno de los puntos estratégicos desde donde se organiza el combate de los incendios forestales y de pastizales en el Delta del Paraná.

El funcionario, —acompañado por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky y el director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), Alberto Seufferheld— sobrevoló la zona afectada por los incendios en el norte de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.

 Federovisky señaló : “Cada provincia es la que ejerce el dominio de los recursos naturales y tiene la potestad de legislar para su explotación y de protegerlos”. También agregó: “Tenemos una dificultad porque la política ambiental no puede tener límites geográficos. Debemos lograr que todos los actores en esta zona tengamos mirada global, holística y entendamos el delta como un conjunto. Cuando dicen ‘hagan algo’ debería tener más precisión, porque hay respuesta del Estado como nunca hubo. Contamos con una dotación récord de medios aéreos, falta de recursos no hay, pero nunca es suficiente si hablamos de un millón de hectáreas”.

También podés leer:  Bordet, tarde pero ¿seguro?
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

La información surge de los registros de Migraciones que ya tiene la Justicia. Los destinos preferidos fueron España, Estados Unidos y Colombia.

Actualidad Confidencial

CRA presentó una impugnación legal ante la Justicia Nacional del Trabajo por el bono de $ 60.000. Considera que las empresas del campo no...

Actualidad Confidencial

El sábado se conocieron los resultados definitivos de las PASO en Entre Ríos. En la categoría gobernador, Bahl aventajó por 5847 votos a Frigerio.

Actualidad Confidencial

La víctima, Facundo Molares de 47 años, murió en las inmediaciones del Obelisco después de una represión de la Policía de la Ciudad. El...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.