Horacio Rodriguez Larreta, Jefe porteño anunció en sus redes sociales la decisión del desdoblamiento concurrente de las elecciones en la CABA y dijo : “Nos permite que la discusión de las propuestas y los proyectos de cada candidato se enfoque en los vecinos y en las oportunidades de cada barrio de la Ciudad”.
Un desdoblamiento concurrente, que no es nada más ni nada menos que votar el mismo día que las elecciones nacionales, pero con boletas separadas, con la particularidad de la utilización de la boleta única electrónica para las categorías porteñas.
Larreta habló de transparencia, algo que deberían celebrar los integrantes del PRO, de Juntos por el Cambio, pero todo lo contrario se sintió más de uno “traicionado”, qué dijo Vidal: habló de valores, ¿ y los de Larreta?
Patricia Bullrich por su lado:la coherencia y la convicción son los valores que defendemos. Por eso: “Está mal cambiar las reglas. Es hacer trampa”, como dijo Horacio Rodríguez Larreta.
Mauricio Macri, a quien Horacio nombra en más de una oportunidad en su mensaje disparó apoyando los dichos de Vidal, en menos de 24 horas contra la decisión de su socio político:
Al igual que Vidal, el ex presidente Mauricio Macri, que también manifestó su “desilusión” contra la accionar de Larreta, apoyó en su momento que se utilice el voto electrónico. Fue en 2015 y en 2019.
En el 2015, cuando era candidato a Presidente, pero todavía estaba al frente del gobierno de la Ciudad, Macri dispuso por decreto que las elecciones en este distrito fueran desdobladas de las nacionales: así, aquel año las primarias en el territorio porteño se realizaron un 26 de abril, mientras que el 5 de julio se desarrolló la primera vuelta y el 19 de julio, el balotaje en el que Rodríguez Larreta le ganó por escaso margen a Martín Lousteau.
Más tarde, en el 2019, el entonces jefe del Poder Ejecutivo Nacional, que buscaba su reelección, se mostró a favor de implementar la Boleta Única en todo el país, al destacar que esta herramienta permitía “sumar transparencia y fortalecer la confianza en las elecciones”, y además facilitaba “el recuento” y aseguraba “las mismas oportunidades para todas las listas”.
