Comienza a delinearse quien será el futuro presidente de Argentina, y por el huso horario, la capital de Nueva Zelanda, Wellington, y ya recibe a los 810 argentinos habilitados para votar en las elecciones 2023 desde el país oceánico. Es la primera nación que abre los comicios, donde se vota con boleta única y cuenta con fiscales de dos partidos: Unión por la Patria y Juntos por el Cambio.
Nueva Zelanda tiene un uso horario adelantado 16 horas con respecto al argentino, por lo que los comicios iniciaron a las 16:00 del 21 de octubre de la Argentina (las 08:00 del 22 de octubre en el país oceánico).
Según la Comisión Nacional Electoral, los diez países con mayor cantidad de electores argentinos registrados en el padrón electoral son: Estados Unidos, con 90.382; España, 85.388; Brasil, 19.842; Uruguay, 18.149; Paraguay, 17.963; Italia, 17.356; Chile, 16.482; ; México, 9.494; Alemania, 8.960 y Bolivia, 8.506. Israel, con 14.201 compatriotas, ingresaría en el listado pero las elecciones no se llevarán a cabo por el conflicto bélico que se está desarrollando en ese territorio. Misma situación acontece en Ucrania, donde no podrán votar 128 argentinos.
