Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política Confidencial

¿Un nuevo “dólar soja” a $ 200?

Según trascendidos, se analiza implementar un nuevo esquema que incentive las ventas del poroto. “No tenemos indicaciones de que vayan a introducir un régimen especial en septiembre”, dijeron desde CIARA.

Una serie de trascendidos que comenzaron a correr en las últimas horas indican que definitivamente el Gobierno analiza implementar, a partir de septiembre, un nuevo régimen temporal para liquidación de divisas, enfocado solo a soja.

La idea sería que los productores puedan vender su grano a un tipo de cambio de $ 200 y de esta manera los agroexportadores podrían liquidar cerca de U$S 5.000 millones.

Los rumores fueron vinculados a fuentes del sector agroexportador; sin embargo, desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) salieron a desmentirlo.

“Acerca de los últimos rumores, queremos informar que el gobierno no ha confirmado ninguna decisión y que, por el momento, no tenemos indicaciones que vayan a introducir un régimen especial para exportadores en septiembre”, sentenció en un breve comunicado CIARA-CEC este miércoles por la tarde.

QUÉ SE ANUNCIARÍA

Según lo que se ha dejado trascender, el mecanismo sería de aplicación voluntaria por parte de los exportadores y sin la necesidad de disponer de cuentas especiales en dólares.

En los papeles, sería una mejora del mecanismo implementado a principios de mes, que permitía pasar el 30% del valor en pesos de una tonelada de soja al valor del dólar solidario. 

MIRA: Estiman que con el “dólar-soja” se pueden conseguir hasta U$S 17 más por tonelada

Cabe recordar que hoy vence el plazo establecido por el Gobierno para que los productores se pasen a esta operatoria, que fue un fracaso: lejos de motivar ventas, la comercialización se ralentizó aún más. 

Esto va en contra de lo que busca el ministro de Economía, Sergio Massa: que el sector imprima una mayor velocidad a las ventas de granos, ante la necesidad de engrosar las reservas del Banco Central. 

También podés leer:  CFK: la aceptan como querellante en la causa Revolución Federal

UN DÓLAR QUE NO CONVENCE

Este mecanismo no terminó de seducir al agro. Días pasados, la Federación de Acopiadores, encabezada por Fernando Rivara, envió una carta al ministro Massa, en donde le planteaban mejoras a esta modalidad.

Entre otros puntos, apuntaban a que el actual porcentaje del 30% para la compra del dólar solidario pase a 50% También apuntan a extender el plazo al 30 de septiembre.

La Bolsa de Comercio de Rosario hizo los números, para estimar cuanto le queda en el bolsillo al productor.  A valores actuales, calcularon que esta operatoria equivale a una mejora de 9% en el tipo de cambio oficial. Así, pasaría de recibir $134 por dólar a $146.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

Milagros Maylin, novia de Horacio Rodríguez Larreta, le respondió con todo a Pamela David, quien dijo que Larreta sería Ministro   del Gobierno de Sergio Massa en...

Actualidad Confidencial

El último debate presidencial será este domingo 12 de noviembre.

Actualidad Confidencial

Para el secretario de Industria, José de Mendiguren, la decisión de no recortar el nivel de importaciones obedece a la decisión del ministro de...

Actualidad Confidencial

Sergio Massa presenta 10 acuerdos para el futuro de Argentina, como parte de su campaña en el Teatro Gran Rex

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.