La denuncia presentada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nacional al Poder Judicial Federal, con asiento en Entre Ríos, incluye datos proporcionados por la tecnología de los Faros de Conservación, que permiten la detección de los focos ígneos de manera temprana y, gracias a la georreferencia de los terrenos, es posible identificar el área donde se inician los incendios en el Delta.
Acá tenemos métodos, modus operandi, “van y prenden fuego”, lo hacen porque van a obtener algún tipo de beneficio o creen que lo van a obtener, beneficio particular contra el perjuicio del bien común que es la naturaleza.
Hay datos que lo hemos visto recorriendo desde el helicóptero y que gracias a la sequia que desde hace 3 años se viven y además de la bajante extraordinaria del río Paraná. Así lo expresó el viceministro.
Y Dijo: “Recomiendo que algún juez lo haga” esto respecto de los terraplenes que se colocan para que no regrese el agua, dejan de ser bañadas las tierras y se puedan usar como agropecuarias y eso se ha denunciado a mediados del 2020, y la Justicia nunca respondió, y ofrecimos pruebas, nosotros les mostramos el sitio adonde se inicia el fuego.
El ministro Juan Cabandié explicó que los Faros de Conservación “arrojan la localización de focos ígneos” y agregó que si tales datos “se cruzan con información catastral de las provincias, la Justicia puede determinar claramente quiénes son los que prenden permanentemente fuego en el territorio”. “Nosotros tenemos herramientas, instrumentos e información para reforzar a la Justicia y que se sepa quiénes son los que prenden los focos”, subrayó.
En el mismo sentido, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, sostuvo que “desde el Ministerio de Ambiente se realizan los máximos esfuerzos para la prevención y el manejo de los incendios, pero si el Poder Judicial no se encarga de detectar y sancionar rigurosamente a los responsables de los mismos, esa impunidad genera una situación propicia para que no se verifiquen los cambios en la conciencia social y en las prácticas culturales que se requieren”.
La denuncia aporta especificaciones técnicas del sistema de detección de fuego que utiliza el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) dependiente del Ministerio de Ambiente. “A través de la georreferencia que brinda dicha tecnología, se pueden localizar con exactitud cuáles son los campos en donde se generan los focos ígneos, para luego conocer mediante los oficios judiciales la titularidad de dichos predios”, dijo Sergio Federovisky, al tiempo que consideró que se podría solicitar “a las diversas compañías telefónicas que informen los rebotes de las antenas en dicha zona a efectos de establecer quiénes se hallaban en el lugar del evento dañoso en el horario indicado”.

Las alertas emitidas por Nación aumentaron de 181 en el mes de mayo, a 269 en junio, para escalar a 237 en la primera quincena de julio. Los datos surgen del reporte trimestral de los mencionados faros, que evidencian cómo se multiplicaron las incidencias de focos ígneos y las alertas emitidas a las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, gracias al funcionamiento del sistema de detección temprana de incendios forestales que opera todos los días, las 24 horas.
Discutiría la eficacia del método de quemas, es como prender el fuego adentro de una garrafa, en febrero tuvimos una reunión y solicitamos en que se avance en la prohibición de las quemas porque hay una sequia persistente, una bajante notoria, extraordinaria e histórica a quien se le ocurre prender fuego en ese contexto? dijo el secretario de control de fuego Federovisky
El año pasado la Provincia de Santa Fe a través del Ministerio de Ambiente realizó capacitación para la nueva Brigada de atención y prevención de Emergencias.
La Ministra Erika Gonnet había expresado el año pasado que el curso fue dictado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, a través de @AmbienteNacion , y personal técnico de la secretaría de @protcivilstafe.
En un trabajo sostenido con el gobierno Nacional desde que nuevamente volvieron los incendios y hay un antes y un después del cambio climático.
