La Mesa de Enlace, esa agrupación formada en 2008 por el campo que llevó a cabo un paro que se extendió por 129 días y protestaba contra la Resolución 125/2008, emitida durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, y que establecía un sistema móvil para las retenciones impositivas a las exportaciones de soja, el trigo y el maíz, manifestó que confían en avanzar en temas concretos que se empezarán a repasar en un nuevo encuentro dentro de 10 días.
Parte de esta convocatoria tiene que ver con el perfil del nuevo Secretario de agricultura y es porque Juan José Bahillo antes de que se convirtiera en un referente político de Entre Ríos, su apellido está en las heladerías Bahillo, es productor agropecuario, vinculado a la actividad tambera y fundador de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos.
Inició su carrera política en 2003, cuando fue electo diputado provincial por el Frente para la Victoria, Como legislador entrerriano, fue presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto y jefe del bloque del Partido Justicialista En 2007 asumió como intendente de Gualeguaychú y cuatro años después se convirtió en el primer jefe comunal reelecto de esa ciudad. Más tarde volvió a ser electo como diputado provincial y luego fue elegido diputado nacional. En el Congreso fue uno de los vicepresidentes de la Comisión de Agricultura.

Por estos antecedentes es la esperanza de muchos productores, que alguien entienda y comprenda de que se trata, esta tarea de sr productor agropecuario.
Otro entrerriano , Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), anunció que funcionarios y dirigentes del campo quedaron en que “la semana que viene se van a reunir los técnicos de las entidades con los técnicos del ministerio y dentro de 10 días mantener una nueva reunión”.
Además, Chemes cuestionó en el encuentro, el tipo de cambio creado por el Gobierno para incentivar que los productores agropecuarios quieran liquidar su cosecha, accediendo a un tipo de cambio preferencial: “Si no se modifica va a ser muy difícil que funcione bien. El plazo es mañana, concretamente. El país no está en situación de esperar y debatir a largo plazo”.
Sobre las retenciones de granos, el dirigente opinó que “es muy difícil convencer a un productor de que se deshaga del grano para pedirle que ponga el dinero en un banco de este país”.

El presidente de la Federación Agraria, Carlos Acheroni, afirmó que “ha quedado claro que vamos a tener un intercambio en estos días para poder ir viendo en qué situaciones sí podemos tener algún encuentro, un entendimiento”.
“Es una etapa nueva, más allá de los nombres propios lo que hay que tratar de entender es la generación de un plan, de un acuerdo, de un consenso y que realmente nuestro sector pueda avanzar en situaciones que está bastante complicado”, agregó.
Según el secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, “hay una decisión política de mejorar ese trámite”.
De forma reciente, el funcionario señaló que busca “generar credibilidad y confianza para que el campo liquide las cosechas, dar previsibilidad y generar herramientas para que sean más accesibles a los productores”.
“Argentina es un país muy diverso por sus actividades económicas, lo que nos enriquece y nos da sustentabilidad, todos los sectores son importantes” declaró Bahillo.
