En el marco del día de la salud pública, el ex ministro de salud y ex Senador del departamento Rosario, Miguel Cappiello solicitó que el gobierno provincial finalice las obras del Hospital que lleva más de once años,reclamó que finalicen las obras del Nuevo Hospital Regional Sur, (aunque ya de nuevo no tiene nada) porque tiene más de una década de historia.
El edificio está situado en Avenida de Circunvalación en su cruce con San Martín, mucho se reclama y poco se habla del porqué es una cáscara vacía el “elefante blanco”.
Un poco de historia:
Era el año 2010 y el entonces gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, había presentado el proyecto “Ciudad Salud: Intervención Rosario Sur”, que comprendía un conjunto de obras cuyo principal componente era la construcción de un hospital regional de alta complejidad en Rosario.
Se anunciaba que la licitación para la estructura de hormigón se lanzaría a principios de 2011 y se estimaba que los trabajos de construcción demandarían entre tres y cuatro años, si no sacamos mal las cuentas y empezaría en el 2011 más cuatro años o cinco suponiendo que puede haber demoras nos da 2016… Esta cuenta la estará haciendo Cappiello y quienes formaron parte de su gobierno en sus divergentes gestiones (Binner, Bonfatti, Lifschitz) pero, estamos en el 2023 y reclama se termine culmine la obra.
Avanzamos un poco más, el hospital será de alta complejidad con más de 200 camas y estará ubicado en el límite entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez, se anunciaba, la provincia invertirá más de 200 millones de pesos y se completará en cuatro años. “Es un gran proyecto”, dijo Binner, por aquellos años.
El entonces intendente de Rosario Miguel Lifschitz aseguraba: “A partir de ahora, todos los vecinos del sur de Rosario y de Villa Gobernador Gálvez se pueden sentir orgullosos de que van a tener el mejor hospital de la provincia, que formará parte de la red integrada de servicios de salud y brindará asistencia, además, a los habitantes de otras localidades de la región”.
Durante el Gobierno de Antonio Bonfatti, que terminó su gestión en el año 2015, el Hospital sólo tenía sus paredes de Hormigón.
Ya con Lifschitz gobernador, en el año 2018 se realiza una visita en la que el gobernador decía: “Es un orgullo poder venir a este edificio para decir que no es una maqueta, que no es una estructura abandonada, que siempre se estuvo trabajando y se siguió adelante con la obra, por lo que hoy ya tiene una perspectiva de lo que va a ser finalmente este hospital”.
El entonces senador por el departamento Rosario Miguel Ángel Cappiello acompañaba a la ministra de salud Andrea Uboldi y al ministro de obras públicas Pedro Morini en una recorrida por las obras del nuevo Hospital Nodal Rosario, y el objetivo era realizar un seguimiento del estado de avance de las obras.

Se seguían recorriendo y acompañaban al gobernador Lifschitz en la recorrida la ministra de Salud, Andrea Uboldi; el ministro de Obras Públicas, Pedro Morini; el senador del departamento Rosario, Miguel Ángel Cappiello; la secretaria de Obras Públicas de la provincia, Jorgelina Paniagua; y el secretario de salud de la municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, entre otros.

https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/265671/
También ya fines del año 2015, con el entonces Gobernador electo Miguel Lifschitz se anunciaba que avanzan las obras de construcción del nuevo Hospital Nodal de Rosario, que tendrá un Centro Público de Investigación, un espacio único en la región en lo que concierne a la salud estatal.
Desde la cartera de obra pública del gobierno provincial, afirmaban que el lugar estará abierto a todos los profesionales de la red provincial de salud, destinado fundamentalmente a los avances en la atención clínica, y que la obra estaba concretada en un 70 por ciento y será habilitada en la presente gestión del gobernador Miguel Lifschitz.
Pero nada de esto sucedió… Binner, Bonfatti y Lifschitz, tres gestiones sin grandes avances de obra y lo más interesante y que no se daba a conocer es que las obras básicas ni siquiera tenían proyecto, y no estaban iniciadas.
En el año 2019, un nuevo gobierno asumía el de Omar Perotti, asumida la gestión el 10 de diciembre de ese año, entrado el 2020, y la gran sorpresa…en medio de la pandemia ocasionada por el Covid 19.
En Marzo del 2020, los primeros DNU del Gobierno Nacional, El DNU 297/2020 que decretaba el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, y se activan todos los gobiernos provinciales y municipales a trabajar y crear los protocolos necesarios para tratar de combatir al enemigo invisible.
Omar Perotti, reunió a todos los Ministros y Ministras de su Gabinete, a las empresas de servicios públicos y se comenzó a trabajar.
Qué fue lo primero que se pensó? Ver en que situacion estaba el llamado y tan anunciado por los gobiernos anteriores el nuevo Hospital Regional Rosario Sur, la Minsitra de Infraestructura, Servicios Públicos y hábitat Silvina Frana, con la arquitecta Leticia Battaglia y el equipo del Ministerio visitan el lugar, y se encuentran con una cascara vacía, y con el ASPO (aislamiento social, preventivo y obligatorio) en vigencia, más la necesidad de preparar los efectores de salud, elevaron el estado de situación, un hospital que ni cloacas tenía!.
Más allá de esta situación un presupuesto anunciado por Binner de 200 millones de pesos, ya se necesitaban ese año, 3500 millones de pesos para habilitar algo.
Desde la oposición, le reclamaban al Ministerio de Infraestructura por la finalización de la obra del Hospital Regional Rosario Zona Sur, el más grande de una región que ya cuenta con infraestructura hospitalaria muy significativa! pero hasta los pisos de tierra tiene…
Desde el gobierno aclaraban que no podía ser habilitado en lo inmediato, ya que sólo cuentaba con la estructura de hormigón armado, es decir, el esqueleto arquitectónico: “Llevó 10 años realizar la estructura de hormigón. Hoy para ponerlo en funcionamiento necesitamos $3500 millones, sin contar los costos en recursos humanos y la deuda existente con la empresa contratista”, sostenía la Ministra, Silvina Frana a LPO.
“Hoy tenemos una gran estructura de vidrio y hormigón con pisos de tierra y una plaza con iluminación led. Lamentablemente nunca se hicieron los servicios de infraestructura”, consideró Battaglia por entonces.
“Al momento hemos realizado un concurso a distintas empresas especialistas para la ejecución del proyecto sanitario. Este proyecto primeramente deberá abastecer 7 barrios de la ciudad (Tio Rolo, Puente Gallegos, 17 de Agosto, Las Flores E, Irigoyen, Las Flores Sur, San Martín SE y SO). Una vez que tengamos el proyecto, la provincia llamará a licitación para la ejecución de las obras en dichos barrios. Por otro lado, la presión de agua en la zona es escasa e insuficiente, hay que hacer una estación elevadora y una cisterna. Se deberá realizar obras de tendido eléctrico desde calle Ovidio Lagos hasta calle San Martín, aproximadamente 3 Kilómetros para otorgar energía al hospital y al barrio”, detalló la Arquitecta Battaglia.
También se dispuso de un cerco de seguridad para preservar lo existente y evitar su vandalización, por su estado de abandono, las obras estaban paradas.
Una vez que se cuente con las obras de infraestructura que son “grandes obras, muy costosas” estaremos en condiciones de comenzar el hospital por etapas, remarcaba Battaglia.

El Gobierno de Omar Perotti, fue por lo que no se ve, que son los servoicios esenciales de provisión de agua y cloaca, Aguas Santafesinas trabajó en el proyecto, y este año se licitó.
En un proyecto interministerial, se trabajó con el Ministerio de Salud, de Infraestructura, el Senador Miguel Rabbia, con su mirada de medico sanitarista, la empresa Aguas Santafesinas y se replanteó el proyecto:
Será de nivel tres de complejidad y tendrá 210 camas, de las cuales 64 corresponderán a obstetricia. El nosocomio al que se accederá desde las calles 5 de Agosto y España (Barrio Las Flores), se está llevando a cabo en un predio que contempla 8,4 hectáreas. Las ministras de Salud, Sonia Martorano; y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, y el Ing. Hugo Morzan presidente del directorio de ASSA, presentaron el proyecto del Hospital Regional Sur de Rosario, y realizaron la apertura de sobres de la licitación para la obra cloacal que incluirá también 8 barrios de Rosario (entre ellos, Tío Rolo, Puente Gallegos, 17 de Agosto, Las Flores Este, Irigoyen, Las Flores Sur, San Martín).
LICITACIÓN
El presupuesto oficial para levar a cabo la obra de la red cloacal es de $1.113.704.030,90. Las empresas oferentes que se presentaron son: RIVA S.A. cotiza la suma de $1.149.300.000; DINALE S.A. ofrece la suma de $1.447.000.000; BRUMONT S.A. ofertó un total de $1.150.869.618,78; DEL SOL CONSTRUCTORA S.A. cotiza un monto total de $1.320.003.120,44; CONSTRUCCIONES TRES S.R.L. ofrece la suma de $1.601.066.688,10; y DUAMAK S.A. cotizó un total de $1.314.389.903,65.
Sonia Martorano, indicó que la obra data del año 2011, cuenta con una base de hormigón y debió ser adecuada a los tiempos actuales”.
Frana expresó que “la obra fue pensada como una alternativa para poder tenerla en funcionamiento en tiempo de pandemia”, pero afirmó que “cuando llegamos al lugar nos encontramos con una estructura sin piso ni arquitectura interna y lo más importante, sin infraestructura de cloacas”.

La ministra de Salud explicó que hoy existe un nuevo contexto. Para ello se trabajó en “un proyecto intersectorial, con participación de representantes del gobierno de la provincia de Santa Fe, de la Municipalidad de Rosario y la mesa intersectorial junto con la Comisión de Salud del Senado, así como también a la de Diputados, de manera tal que fue una mesa con diferentes miradas y por eso se pudo charlar cuál es el proyecto que hoy estamos presentando”.
Por su parte, Frana destacó que “esto es parte de los anuncios realizados por el gobernador y constituye una tarea conjunta que desarrollamos junto al personal del ministerio, la empresa Aguas Santafesinas S.A. (Assa), el Ministerio de Salud, la municipalidad de Rosario, diputados, senadores, concejales, sin distinciones políticas”.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL HOSPITAL
Sonia Martorano agregó que “el número de camas es aproximadamente de 250 camas entre críticas, clínicas, quirúrgicas y neonatología”.
