
El último jueves, el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, habló por teleconferencia con el ministro de Economía brasileño, Paulo Guedes, sobre la implementación de un esquema de pago en monedas locales para el comercio bilateral con el objeto de sortear la falta de dólares.
El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, mantuvo hoy un encuentro virtual mediante videoconferencia, con el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, para analizar una posible estructura de compensación de las operaciones comerciales bilaterales en el marco de las medidas que dispuso recientemente el Banco Central de la República Argentina para administrar las reservas.
En ese sentido, Scioli propuso un mecanismo que permite diferir los plazos de las compensaciones que se hacen en moneda local y con ello, evitar en la actual coyuntura la salida de divisas. Guedes administra también las áreas de Producción y Comercio Exterior. Ahora, serán los bancos centrales de ambos países los que deberán examinar las variables de aplicación.
Además, Scioli ratifico la posición argentina respecto al Arancel Externo Común, días previos a un nuevo encuentro de presidentes de Mercosur, que se llevará a cabo el próximo 21 de julio en Paraguay.
Luego viajó al país vecino y en el primer día de la misión comercial se realizó una ronda de negocios en la cual se concretaron 60 reuniones entre 6 empresas entrerrianas y 18 brasileñas; también estuvieron presentes representantes de supermercados, distribuidores, empresas de logística e importadores del mercado central de San Pablo de productos cítricos y arándanos.
En estos encuentros participó el presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Brasileña de San Pablo, Federico Servideo; el director general de Arcor Brasil, Hugo Reggiani; y representantes argentinos de los bancos con sede en San Pablo, el director del Banco Nación Argentina, Matías Romano y del Banco Provincia, Juan Lasala.

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, con industriales brasileños.
“Tenemos problemas coyunturales y no estructurales. No hay un problema de dólares, de divisas, hay un problema que culmina en el mes de agosto con la necesidad de exportar energía a precios más altos a partir de la guerra en Ucrania. Esto exigió priorizar la compra de combustibles para los hogares y las industrias”, explicó Scioli.
Por otra parte, Scioli, junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, viajaron a Brasil para fortalecer la integración productiva entre ambos países, impulsar el desarrollo de las economías regionales y promover las exportaciones de las PyMEs entrerrianas.
