El gobernador Omar Perotti inició las sesiones legislativas 2023 este 1 de mayo en la ciudad de Santa Fe. Es la última sesión que Perotti abre como mandatario santafesino.
En su discurso, el Gobernador afirmó que Santa Fe es un “motor productivo de innovación” refiriéndose al trabajo como “motor ordenador de la sociedad”. También repasó los beneficios de su gestión: Billetera Santa Fe -que lleva más del 63% de santafesinos beneficiarios-, y el programa “Santa Fe de Pie” que ha beneficiado a más de 2.000 unidades productivas del sector industrial y de servicios.
Perotti destacó el crecimiento de las actividades rurales -pese a la sequía que perjudicó al agro- y la apertura de caminos, facilitando los mercados y la comunicación entre localidades.
También resaltó la modificación de la Ley Provincial de Emergencia Agropecuaria. “Argentina tiene que revisar la presión impositiva que tiene el campo, comenzando por una eliminación gradual de la retenciones para empezar a crecer en producción” manifestó.
Perotti afirmó que casi media gestión fue atravesada por la pandemia, por lo que “le tocó gobernar tiempos complejos en un año y medio de gestión”.
“Seguiremos con la tarea de cortar los vínculos con el delito” dijo Omar Perotti en otro tramo, para graficar todo su discurso mediante varios videos con las reuniones realizadas y el detalle pormenorizado de las acciones desplegadas.
Por intermedio del Fortalecimiento Alimentario para Municipios y Comunas y los barrios más vulnerables de las ciudades más grandes, se trabajó juntamente con las organizaciones y movimientos sociales.
Se procedió a la creación de innumerables aplicaciones y herramientas digitales, como asimismo 3.000.000 de cuadernillos iniciales para los alumnos.
En cuanto al Programa de Fortalecimiento para las MiPyMes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), se han otorgado créditos con una tasa de interés muy baja.
Santa Fe, como Centro de la Economía del Conocimiento, incrementó la capacidad científica en las empresas. Se procedió a la creación del Consejo Provincial de Promoción de Economía del Conocimiento y, en forma paralela y en coordinación, el Consejo Joven para el cambio climático, salud, 4.0 y otras materias y disciplinas, en alianza entre los sectores público y privado, con programas de capacitación en las nuevas tecnologías.
En materia educativa Omar Perotti dijo que ante la situación de que “muchos alumnos habían abandonado los estudios durante el año 2020 y 2021”, todos fueron recuperados.
Y, al respecto, se refirió al Boleto Educativo Gratuito que, con 274.000 usuarios, “hemos cumplido con la promesa de que todos los alumnos serían recuperados”, para explayarse en “la revolución tecnológica y digital” y las 25 horas semanales de clases para el nivel primario, las que representan 38 días más de clases al año.
El gobernador, ni bien llegó a la explanada de la Legislatura provincial lo esperaba una multitud de personas vinculadas a organizaciones sociales, peronistas y locales. Allí saludó calurosamente a los presentes en agradecimiento a cada militante que se acercó.

