Luego de meses de agonía por la intensa sequía, este fin de semana se registraron precipitaciones que llegaron a varias de las regiones afectadas por la falta de lluvias, en especial en la zona agrícola núcleo.
Si bien no revierten las pérdidas en trigo, donde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) aguarda 11,8 millones de toneladas, una merma de casi el 50% versus el año pasado, permitirán avanzar con la siembra de soja y de maíz que venían con un fuerte retraso.
Días atrás en la reunión que mantuvo con el Presidente Alberto Fernández el Gobernador expresó “con la intensidad de una sequía que nos viene maltratando y la necesidad de ir generando, junto con la Secretaría de Agricultura, los acompañamientos necesarios para enfrentar lo que ha sido una mala campaña para la cosecha fina y las dificultades con la falta de lluvias para toda la siembra de soja y de reservas forrajeras”.
A la falta de lluvias en el tercer año consecutivo de La Niña se agregan las altas temperaturas que se han producido en noviembre y que se prolongan en la primera semana de diciembre.
En Santa Fe, se reportaron de 26 mm en Bigand hasta 35 mm más sobre Rosario. Alejandro Giorgi, un técnico ligado al sector, dijo que llovió 26 mm desde el jueves pasado en Bigand. Consultado si con estos milímetros se avanzará con la siembra de soja, expresó: “Se va a arrancar con algo”.

Frente al problema de la sequía, a fines del mes anterior se prorrogó la emergencia agropecuaria en Santa Fe. La medida rige hasta mayo de 2023 e incorpora al departamento General López dentro de las zonas afectadas por la escasez de precipitaciones.
