Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Confidencial

Nómadas digitales: los países que ofrecen visas exclusivas para atraer a trabajadores remotos

Más de 25 países han puesto en marcha programas de visados exclusivos para nómadas digitales que les permiten trabajar de forma legal, por más tiempo y con mayor libertad en los lugares donde se instalan.

Si piensas en Dubái seguro que te vienen a la mente llamativos rascacielos, islas artificiales y centros comerciales interminables.

Pero es posible que pronto también sea conocido como un destino estratégico entre Europa y Asia donde se alojen miles de trabajadores remotos de todo el mundo.

En un intento de atraer nuevos talentos a la región, en marzo de 2021 Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunció un permiso de residencia de un año para nómadas digitales.

Los requisitos para el visado

Más de 25 países y territorios ya han lanzado visas para nómadas digitales, según un nuevo informe del Instituto de Política Migratoria, una organización independiente con base en EE.UU.

Esta tendencia, inducida por la pandemia, comenzó en pequeñas naciones europeas y caribeñas que dependen del turismo.

Pero ahora economías más grandes como Emiratos Árabes Unidos, Brasil o Italia están lanzando sus propias iniciativas.

Para estos países las visas de nómadas digitales son una forma de atraer nuevas ideas y talento, así como de capitalizar el crecimiento del trabajo remoto e inyectar capital extranjero en las economías locales.

Los requisitos para las visas de nómada digital varían de un país a otro, pero generalmente se exigen prueba de empleo remoto, seguro de viaje e ingresos mensuales mínimos, para garantizar que sus titulares puedan mantenerse sin aceptar trabajos locales.

Los ingresos mínimos requeridos pueden variar desde US$ 5.000 mensuales en EAU hasta US$ 2.770 en Malta o US$ 1.500 en Brasil.

También podés leer:  La AFIP detectó trabajadores no registrados en empresas de criptomonedas

También hay que pagar una tarifa para presentar la solicitud (entre US$ 200 y 2.000), y la duración de la estadía fluctúa de seis meses a dos años, según el visado.

Portugal es uno de los mejores países para teletrabajar

Un reciente estudio de la agencia de viajes Kayak apuntaba que “una de las principales razones para alzarse con el número uno es que ofrece un visado para trabajadores a distancia, muchos de sus habitantes hablan inglés, es muy estable políticamente, su índice de violencia es bajo, hace muy buen tiempo y tiene poca contaminación”.

Algunos solicitantes pueden recuperar ese dinero con ciertas prestaciones; Argentina, por ejemplo, planea ofrecer a los nómadas digitales en su nueva visa tarifas especiales en alojamiento, espacios de coworking y vuelos internos con Aerolíneas Argentinas.

Trabajar remoto en el exterior, puede ser una posibilidad laboral diferente, tal es el caso de un argentino Nacho Ostinelli, @hola-nacho, cuenta su historia de cómo trabajar para varios países, y trabajar de manera remota, cómo ha cambiado el mundo

Desde su instagram cuenta su historia, y cuenta que hace 2 años y 2 meses, vive nómade en 37 países.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.