Este viernes 11 de noviembre se llevó a cabo en el recinto de sesiones del Concejo Municipal una Jornada Pública de Análisis Presupuestario, con el objetivo de estudiar los diferentes instrumentos normativos, tanto a nivel nacional como provincial, que adjudiquen dentro de sus presupuestos fondos destinados a la ejecución de obras públicas para Rosario.
Hubo exposiciones de legisladores nacionales, provinciales y municipales de distintas fuerzas políticas no peronistas, y la voz disidente en ese recinto fue la del diputado nacional Marcos Cleri.
Cleri, del Frente de Todos, hizo referencia a la actualización en el 2017 del Fondo del Conurbano y a través del consenso fiscal aporte de mayores fondos para la ciudad autónoma de Buenos Aires, para indicar que “este año teníamos la posibilidad de aumentar los fondos para la ciudad de Rosario a través de un programa específico para seguridad, pero lo que sucedió es que el Fondo del Conurbano se nutre del impuesto a las ganancias y la intención era un 70 por ciento para educación y un 30 por ciento para la seguridad de la ciudad de Rosario”.
Estimó que “si nos hubiésemos reunido antes seguramente los 19 diputados nacionales de la provincia de Santa Fe hubieran votado a favor, sólo lo hicimos 7, 12 votaron en contra”.
El diputado camporista tomó uno de los temas planteados por los legisladores opositores, la necesidad de un aumento en el monto de los Fondos del Conurbano para Rosario y Santa Fe, que está clavado en 30 millones de pesos desde los años 90 a pesar de que en 2017 se actualizó por un decreto del entonces presidente Mauricio Macri el de la provincia de Buenos Aires, y sostuvo que ese reclamo se hubiera convertido en realidad si el Congreso no hubiera eliminado del presupuesto nacional el artículo que contemplaba que jueces y empleados del Poder Judicial empiecen a pagar impuestos a las ganancias.
Por otra parte consignó que el jueves próximo se iniciará el debate de un proyecto, firmado por 18 diputados nacionales de la provincia, para fortalecer el sistema judicial. “Esperemos que tenga pronta sanción y pase al Senado”.
