Según los datos oficiales del Ministerio de Seguridad de la provincia, durante 2016 en todo el territorio de la provincia de Santa Fe se registraron 367 homicidios a lo largo y ancho de la provincia.
Son 299 víctimas de homicidios intencionales a lo largo del año 2017 que se registraron distribuyéndose en el departamento Rosario, con 162 homicidios, un promedio de más de dos personas muertas en hechos violentos por día.
El año 2018 segun los datos publicados por el Ministerio de Seguridad de la Nación muestran que en Santa Fe tuvo una tasa de 9,5 homicidios dolosos cada 100 mil habitantes. Es la tasa más alta de los 24 distritos del país. Y no es este un dato aislado: de los últimos 12 años, y el 2018 cerraba con 357 homicidios.
En el año 2019 fueron 337 homicidios. Sumando Pullaro en su gestión 1360 homicidios y a eso le llaman “nosotros tuvimos una buena gestión en seguridad” “El Gobierno de Lifschitz, controló el delito”.
La pregunta es si hay un caso de homicidio, dos, tres, o 1360 es un fracaso y de esto el equipo de Marcelo Lewandowski y Silvina Frana van a apuntar.

Una gestión que “fracasó” y ahora ¿van a aplicar la misma receta? se pregunta una funcionaria del gobierno actual
