Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Confidencial

La fiscal María Eugenia Iribarren reconoció que hay complicidad policial con el narcotráfico

La funcionaria judicial analizó la llegada de fuerzas federales y destacó que “no se puede negar la percepción de que no hay policías en las calles”.

La fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren, afirmó este miércoles que muchas de las situaciones de violencia narco que afectan a Rosario ocurren por “complicidad policial” y definió a la situación como “una degradación que se viene dando desde hace años”. En el mismo sentido, y al analizar la llegada de más fuerzas federales para actuar en los barrios calientes de la ciudad, expresó: “No se le puede negar a ningún rosarino la percepción de que no hay policías en las calles”.

Este miércoles llegará a la ciudad el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, quien brindará detalles del arribo de un nuevo contingente de fuerzas federales y de personal del Ejército que colaborará en la urbanización de barrios calientes de Rosario.

“Estamos atravesando una situación de crisis y lamentablemente no se ve un punto de inflexión donde podamos ver algún tipo de reacción o medida que lo haga revertir. Son situaciones que se vienen enquistando desde hace años y la que no vamos a cambiar de un día para el otro”, aseguró Iribarren.

Pese a destacar que a partir de los diagnósticos que se vienen haciendo “hay una toma de conciencia real del problema y de la gravedad y dimensión”, puso énfasis en que “hasta que no haya una concientización general de los niveles que corresponden del Estado de que esto tiene que cambiar, no va a ocurrir. Hoy los medios nacionales han puesto los ojos desde hace un tiempo en Rosario y reflejan nuestra situación con un morbo demasiado exacerbado que hace que repercuta en la sensación de la gente”.

La pueblada en empalme Graneros tras el asesinato en barrio Los Pumitas del niño Máximo Gerez -víctima de una balacera motivada por una disputa naco- provocó que los vecinos denunciaran una vez más la complicidad de la policía. Consultada sobre si compartía esa mirada, la funcionaria del MPA expresó: “Ese tipo de situaciones ocurren por complicidad policial. No podemos ser hipócritas y negarlo, pero es una degradación que venimos viendo desde hace años”.

También podés leer:  Un trabajador de Aguas Santafesinas sufrió un ataque violento en su lugar de trabajo

Asimismo, explicó que “es muy difícil llegar a un alto jefe policial porque nosotros tenemos que investigar con la policía”, y agregó: “Investigar sin ella es mucho más dificultoso. Lo que ocurre en determinados barrios con una ausencia absoluta y complicidad de la policía es mucho peor el resultado que provoca”. Desde su punto de vista “cuando pido que todas las fuerzas se pongan a trabajar y haya conciencia es pensar en cómo replantear la policía. Porque hay mucha policía que trabaja bien y quiere algo distinto para la fuerza”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

Este domingo a la tarde, varios videos en redes sociales alertaban de un helicóptero de las mismas características que sobrevolaba sobre lanchas en Rosario.

Actualidad Confidencial

El gobernador electo se reunió esta tarde por casi tres horas con las autoridades de las principales entidades empresarias santafesinas.

Actualidad Confidencial

Es por el expediente que involucra a un subcomisario que se reunió con familiares de detenidas en la plaza Bélgica, cerca de la sede...

Actualidad Confidencial

El intendente electo de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, habló sobre temas cruciales como la situación hídrica y las recientes declaraciones del presidente...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.