Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Confidencial

“El precio de la verdad” película que revela la contaminación ambiental y el valor de la vida

Esta historia, protagonizada por Mark Ruffalo, Tim Robbins y Anne Hathaway, detalla el derrotero de un abogado que descubre los manejos irresponsables que empresas químicas realizan con desechos altamente tóxicos en un pequeño pueblo de Estados Unidos. Se calcula que esos desechos hoy están presentes en todo el planeta.

“El precio de la verdad” este thriller que está entre lo más visto de Netflix y que se basa en los datos publicados por el New York Times Magazine, en 2016, acerca del caso de unos granjeros de West Virginia, Estados Unidos, afectados por derrames tóxicos de una planta de la multinacional Dupont.

 Pero lo terrible, es tomar consciencia de los datos que se manifiestan sobre el final de la historia.

La historia está sustentada en la efectiva táctica narrativa de enfrentar ciudadanos comunes con empresas poderosas, con un paladín de la justicia que deja sus intereses personales para representar a los desvalidos en su lucha.

En esta oportunidad, las víctimas son granjeros del pueblo de Parkesburg, en West Virginia, que sufren la contaminación de las aguas por los desechos tóxicos de una fábrica de productos con teflón perteneciente a la multinacional Dupont.

La película es larga, más de dos horas, pero es el tiempo necesario para narrar con detalle y sin aburrir los vericuetos legales, las luchas de poder de las corporaciones, la persistencia de los ciudadanos de Pakesburg, la investigación judicial y el complejo entramado que se desarrolla desde 1950 en adelante.

Como dato suplementario, en la película aparecen víctimas reales de los hechos que se narran, actuando de extras en distintas escenas.

William “Bucky” Bailey, quien nació con malformaciones causadas por el PFOA, aparece en la película

El Instituto Nacional de Salud de EE.UU. explica que el PFOA, en particular, puede causar aumento del colesterol, efectos dañinos en el desarrollo del feto o de niños lactantes, bajo peso al nacer y efectos nocivos en el sistema inmune, el hígado y la tiroides.

También podés leer:  Pullaro: "El Ministerio Público de la Acusación hoy estaba cerrado y había un solo fiscal. Esto es muy grave"
“La sartén feliz”, un anunció de la década del ´60 (Foto: Wikipedia)

Toxicidad

El problema de los elementos revestidos no es el teflón en sí mismo, sino un solvente utilizado para fijar el antiadherente llamado ácido perfluoroctánico (PFOA) y, junto a ello, la forma de su utilización. A principios del año 2005 la Agencia de Protección del Ambiente de Estados Unidos (EPA) se basó en estudios científicos que concluyeron que el ácido perflourooctano resulta altamente tóxico y peligroso para la salud. Estas investigaciones corroboraron estudios previos realizados en el 2002, en los que se encontraron contaminantes en el agua y en utensilios de cocina.

Por qué nos hace mal

El PFOA actúa como un disruptor endócrino, imitando el efecto de las hormonas, por lo que se le asocia con diferentes tipos de cáncer, patologías tiroideas y esterilidad tanto en animales como en seres humanos. Está claramente relacionado con cáncer de testículo, ovario, riñón y próstata, entre otros problemas.

El Congreso de Medicina de Familia de 2008 en Estados Unidos evidenció que los tóxicos ambientales asociados al teflón son los que están más presentes en la sangre de los norteamericanos.

Si bien, hoy pueden adquirirse sartenes con antiadherentes, estos se deben encontrar libres de PFOA, para lo cual se elaboraron logotipos que informan sobre su ausencia.

Desgraciadamente, hasta el momento en nuestro país nada se hizo en materia de seguridad alimentaria y el uso del teflón. En general, es muy poco el cuidado que se dispensa a la precaución de cómo llegan los alimentos a nuestras manos, basta con ver los métodos que se usan para descargar las medias reses (ahora prohibido) en las carnicerías y el nulo control de la contaminación biológica de los productos de expendio de verdulerías, panificados, etcétera.

También podés leer:  ROSARIO: TRES DETENIDOS POR EXTORSIÓN

La película deja claro que las políticas ambientales y de salubridad deben ser estrictas y éticamente intachables para frenar estos negocios que atentan contra la vida de las comunidades.

Una crítica a un sistema corrupto y cruel, en el que sin dudas estamos atrapados, si bien la película brega por la necesidad de enfrentar a los poderes fácticos. Un llamado a la acción, que deja algo en claro: el hecho de que una persona se ponga de pie y diga su verdad siempre puede hacer una gran diferencia.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

La Sala E del tribunal revisor rechazó los recursos de la firma propietaria de un predio donde funcionaba una estación de servicio y de...

Actualidad Confidencial

La Cámara Federal de Casación Penal por los señores jueces doctores Daniel Antonio Petrone Presidente, Diego G. Barroetaveña y Ana María Figueroa confirmaron condena...

Actualidad Confidencial

Vecinos de la localidad de Soldini, denuncian malos olores, el aire se hace irrespirable y solicitan junto al Presidente Comunal Omar Antonelli se investigue...

Actualidad Confidencial

Durante la semana pasada se realizaron tareas de limpieza de residuos en la zona. En esta oportunidad, se intervinieron micro basurales recolectando más de...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.