Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Confidencial

El palacio de las cuevas: dinero sucio en art déco

El Ministerio Público de la Acusación estaría investigando cuevas y oficinas en un Palacio importante de Rosario.

Una frase de orgullo para nuestra ciudad es ser definida como “Cuna de la Bandera”. Ver nacer a la insignia Patria el 27 de febrero de 1812 nos identifica y esa huella, a su vez, es marca indeleble para los habitantes de todo el país. En los últimos años, el humor de estilo meme ha intentado metabolizar los insostenibles números de violencia rebautizando a la ciudad como “Cuna de la balacera”. Consumo irónico de nuestro propio malestar, un intento de fuga de la realidad a través del humor. Fingir demencia para poder seguir. Aunque, hilando más fino, podríamos ser más precisos con una nueva frase: Rosario “Cuna de las cuevas”.

La particularidad de esta nueva y, a simple vista, inocente oficina es que funciona en el prestigioso Palacio Minetti. Ubicado en plena peatonal Córdoba al 1400, considerado uno de los ejemplos del art déco local, este coqueto edificio estaría alojando a una burda cueva financiera a la cual se la estaría investigando por maniobras de lavado de activos, dinero ilícito y estafas.
Según versiones, fiscales de la ciudad estarían tras la pista de un grupo que opera en el microcentro con diferentes cartera de clientes. Por un lado, con un sector pujante del agro donde la estrategia estaría apuntada a tener una gran visibilidad y la diversificación financiera. Pero, según cuentan, esta misma cueva operaría de forma ilegal en transacciones tanto o más escondidas que su laberíntica oficina ubicada en el piso 8 del reconocido edificio construido bajo la orden de Domingo Minetti.

Algunas voces mencionan que el Ministerio Público de la Acusación estaría al tanto de los movimientos de la oficina. El dato que les habría llamado muchísimo la atención a los investigadores es que vieron salir en reiteradas oportunidades a varios empleados de una exfinanciera allanada por lavar dinero del narcotráfico. De los cuales algunos fueron citados a declaraciones testimoniales. El foco estaría en la incompatibilidad de sus declaraciones ya que no coincidirían con el trabajo qué tendrían hoy en las oficinas de calle Córdoba 1452.

También podés leer:  Litigio judicial del Partido socialista impide a 55 familias acceder a su vivienda

Entre las personas nombradas estaría Fernando Vercesi, conocido por ser el primer financista condenado por lavado de activos de dinero ilícito del narcotráfico. Pero se sumaría que el denominado fronting de la oficina estaría a nombre de un tal Román que no sería Riquelme ya que su apellido comienza con B. Esto confirmaría lo que muchos creen: una gran cantidad de inversores estarían preocupados por las altas tasas de intereses en dólares que se pagan pero que creen sería solo una burbuja que en algún momento va a explotar. Se menciona que ya hubo casos de quienes fueron a pedir su dinero y se encontraron con el típico cuento financiero: “ahora no porque su capital está invertido en diversas inversiones en el Estado de Florida, específicamente en Miami”. Sin embargo, palabras autorizadas del establishment financiero rosarino e importantes empresarios habrían comentado que los dólares en realidad se utilizarían para tapar otras deudas. Nada mejor que ofrecer altas tasas en moneda extranjera insostenibles para el mercado.

Las apariencias engañan y parece que el elegante edificio de la peatonal no garantiza transparencia alguna. Parece que el Minetti, además de ser un patrimonio arquitectónico de la ciudad, se ha transformado en un palacio que refugia cuevas financieras y que el dinero también está sucio… pero con un bello estilo art déco.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

Los operativos fueron solicitados por el Fiscal Moreno, de la Unidad de Delitos Económicos del MPA.

Actualidad Confidencial

La visita del auditor general del MPA, Leandro Mai, a la Comisión de Acuerdos de la Legislatura dejó planteadas algunas certezas que difícilmente puedan...

Actualidad

La medida fue tomada por la jefa de fiscales de Rosario María Eugenia Iribarren, quien reasignó las dos investigaciones a Juliana González

Actualidad Confidencial

La auditoría del MPA aconsejó sancionar a dos fiscales por sus dichos en la Revista Noticias, contra el criterio del jefe de prensa de...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.