Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

El fin de la media res

Los exportadores se mostraron a favor de la medida por cuestiones sanitarias, pero los matarifes la critica por la inversión necesaria, las dificultades de distribución y el aumento de los precios por la suba de costos.

A partir del 1 de noviembre se dejará de comercializar desde los frigoríficos la media res y la carne saldrá directamente al comercio minorista en trozos que no deberán superar los 32 kilos.

Esta nueva forma de comercialización  se oficializó el 21 de abril de 2021. Entre los objetivos de la normativa estaban “modernizar la cadena de distribución de carnes en medias reses para pasar a una distribución por trozos anatómicos de menor peso que le permita a los abastecedores realizar una mejor asignación de los trozos de acuerdo a las necesidades de cada mercado minorista”.

Uno de los fundamentos de la medida se vincula con el cuidado de la salud de los trabajadores, algo que no requiere mayor análisis puesto que es lógico que a esta altura ya nadie debe cargar una res que puede pesar entre los 80 y 120 kilos en sus hombros.

Los exportadores apoyan la medida

Los exportadores, por su parte, celebraron la medida. El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes ABC, Mario Ravettino, mencionó algunas de las razones por las cuales consideran que es necesario implementar el cuarteo:

– Va a garantizar una mayor seguridad sanitaria, porque “evita que la carne se arrastre por superficies como el piso del camión o las paredes de la carnicería al realizar la descarga en el punto de venta”. De manera que, sostuvo, para el consumidor habrá “importantes avances en materia de sanidad e inocuidad”.

– Esta medida cuida la salud de los trabajadores, quienes “dejarán de cargar sobre sus espaldas las medias reses que pesan de 80 a 120 kilos”. El fundamento de la medida plasmado por el Gobierno sostiene que los trabajadores del rubro cargan con pesos “muy superiores a los convenios y a los que fija la Organización Internacional del Trabajo”.

También podés leer:  El Tula y su bombo llegaron a Qatar: su 13° MUNDIAL

 Los puntos y carnicerías podrán recibir los cuartos que sus clientes más demandan en la zona y evitar desperdicios.

– Para los exportadores, esto tendrá un impacto en los precios: “Es un mito que los precios son más caros en cortes”. “Actualmente, como el carnicero tiene que trabajar con toda la media res, para integrar debe vender todos los cortes y para eso en los barrios de menor poder adquisitivo, por un lado, se baja el precio de los cortes caros, tales como el lomo, el bife y el cuadril, y por otro, se suben los baratos. En consecuencia, los cortes populares en los barrios humildes están más caros”, indicó Ravettino.

Además, consideran que la medida de comercializar los cortes “aumenta la superficie expuesta a contaminaciones y la carne no queda protegida por ningún tipo de envase” y que la vida útil de los trozos es mejor que la de la media res, aumenta el costo y dificulta la carga y descarga.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

Varios cortes de carne bajaron un 5%, mientras que el pollo se mantiene estable hace dos semanas.

Confidencial

El sector de la carne dio a conocer que es inminente un aumento de entre un 30 y un 40 por ciento del precio...

Actualidad Política

Luego de un pedido especial por parte de las provincias, el Gobierno se evitó un conflicto y prorrogó por 75 días la resolución 2/21.

Actualidad Política

Los frigoríficos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos comenzaron este lunes un paro para expresar su malestar por la implementación del troceo. El...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.