Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Confidencial

DEUDORES ALIMENTARIOS A UN REGISTRO NACIONAL

La Cámara de Diputados d ela Nación, avaló el proyecto con 225 votos afirmativos y uno negativo del Diputado Espert y pasó al Senado.

La Cámara baja le dio media sanción al proyecto de ley para crear el Registro Nacional de Deudores Alimentarios –RENDAM–. El texto avalado unificó varias iniciativas en el debate en comisión, entre las que se destacan la de la actual titular de Diputados, Cecilia Moreau, y la de los diputados Julio Cobos, Roxana Reyes, Jimena López y Paula Oliveto.
Durante la votación, el registro de deudores alimentarios fue aprobado por 225 afirmativos, 1 negativo y 0 abstenciones.

El objeto de la norma es “implementar una base de datos unificada del territorio nacional que contenga toda la información de los deudores alimentarios morosos inscriptos en los registros de las distintas jurisdicciones”.
Asimismo, el texto establece que será registrada en el RENDAM a “toda persona obligada al pago de cuota alimentaria provisoria o definitiva que se encuentre en mora por falta de pago de tres (3) cuotas consecutivas o cinco (5) alternadas, intimada judicialmente y que no hubiese demostrado fehacientemente su cumplimiento”.
Como miembros informantes, hicieron uso de la palabra Lucas Godoy (FdT), quien resaltó que la finalidad es “estipular algunas medidas restrictivas que generen impedimento” y buscar mecanismos para “compeler y exhortar al cumplimiento de esta obligación”. Desde Evolución Radical, Carla Carrizo, aseguró que “esta ley no es contra nadie, sino exigir que sea más difícil que se viole el derecho a la alimentación”.

La diputada Roxana Reyes (UCR), por su parte, valoró la norma que “reivindica la política porque llega a ese sector de la infancia vulnerada que está esperando respuestas”.

También podés leer:  ¿Qué películas de estrategia política podes ver por plataformas de streaming?

El diputado José Luis Espert (Avanza Libertad), votó en contra. El libertario sostuvo que si bien el proyecto “persigue fines loables” es “inconstitucional” porque tiene carácter procesal, materia que es de competencia exclusiva de las provincias.

En contrapartida al discurso sesgado del libertario, Julio Cobos se preguntó: “¿Es necesario tener un registro nacional teniendo registros provinciales? Sí, porque el que incumple busca vericuetos. Que una persona no esté inscripta en el Registro de Deudores de CABA no garantiza que sea deudora en otra provincia”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

Entre los detenidos en nuestro país se encuentran un profesor de educación física y una maestra de nivel inicial. El Operativo Aliados por la...

Actualidad Confidencial

Sergio Massa presenta 10 acuerdos para el futuro de Argentina, como parte de su campaña en el Teatro Gran Rex

Actualidad Confidencial

Desde el viernes se advierten largas filas en distintas estaciones de servicio del país para cargar combustible

Actualidad Confidencial

Este domingo en las elecciones generales, los argentinos dejaron planteado el escenario para definir su próximo presidente en una segunda vuelta o ballottage entre...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.