Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Denuncian a jueces de la Cámara Federal de Rosario por presunto hecho de corrupción

Los jueces de la Cámara Federal de Rosario: José Toledo y Osvaldo Facciano serán investigados desde la fiscalía de Rosario número 2, acusados de los presuntos delitos de cohecho y violación de los deberes de funcionario público.

tribunal federal

Los integrantes de la Cámara Federal de Rosario fueron denunciados por fallar en favor de la tabacalera Bronway aprovechando la ausencia de uno de sus pares. Se trata de un juicio por el pago de impuestos que superaría los $100 mil millones.

Los camaristas José Toledo y Osvaldo Facciano, quienes están relacionados en la causa de la tabacalera rosarina Bronway contra AFIP y el Estado, para evitar pagar los impuestos mínimos vigente por Ley.

Los magistrados serán investigados desde la fiscalía de Rosario número 2 acusados de presuntos delitos de Cohecho, y violación de los deberes de funcionario público.

La investigación solicitada por abogados de la matrícula en el foro penal, sugiere que la Justicia Federal de Rosario a través de los jueces Toledo y Facciano, con sus últimas resoluciones podrían haber incurrido en serios delitos de corrupción en favor de la Empresa Tabacalera Rosarina Bronway Technology S.A. cuyo Presidente es el cuestionado empresario, Darío Ippolito.

El fiscal Claudio Kishimoto deberá determinar si los magistrados Toledo y Facciano actuaron, o no, de buena fé y si en sus decisiones referentes a este conflicto de la Tabacalera santafesina, aplicaron el derecho de forma imparcial y desinteresada. 

La Causa 100223/2023 se basa en los posibles delitos y escandalosas actuaciones llevados a cabo por ambos jueces y que podrían derivar en delitos como:

  • Cohecho. Que según el Código Penal, artículo 256, conducta de funcionario corrupto podría derivar en una pena de prisión de 1 a 6 años e inhabilitación especial perpetua de funcionario público. 
  • Violación de los deberes de funcionario publico. Artículo 248, con penas de 1 mes a 2 años de prisión al funcionario que dictare una resolución arbitraria y parcial, a sabiendas de su injusticia, en contra de la Constitución o Leyes Nacionales.
También podés leer:  Estrictas pautas de comportamiento en el primer debate presidencial

Las denunicas

Los hechos denunciados consistieron en que el 23 de mayo de 2022 el juzgado de primera instancia de Rosario deniega la petición de la Tabacalera Bronway que pretendía mediante una cautelar no pagar los impuestos mínimos correspondientes a la Industria. Teniendo en cuenta que hasta el momento dicha Empresa ya debería al Estado más de 100 mil millones de pesos en impuestos hasta el día de hoy. 

El 29 de Diciembre de 2022 la Sala “B” de la Cámara Federal de Rosario rechaza de nuevo la solicitud de Bronway para no pagar los impuestos mínimos a través de otra cautelar y la tabacalera decide amenazar con despidos y presiones a funcionarios de la Justicia para conseguir dicho beneficio exclusivo. La Cámara federal de Rosario accede a autorizar durante 3 meses el funcionamiento de dicha Empresa, con el fin de regularizar un plan para su estado impositivo,  con la prestación de un seguro de cautela (contracautela), cuyo monto y modalidad sean fijados por la Jueza de primera instancia, Dra.Aramberry, hasta una resolución definitiva.

El 4 de enero la jueza fija una contracautela, con un informe económico de AFIP, en base al 30% de la deuda impositiva de los últimos 4 meses, con un monto de 2.000 millones de pesos. 

De forma “escandalosa y arbitraria” manifiesta la denuncia,  los jueces José Toledo y Osvaldo Facciano, habilitando la feria judicial, sin justificar esta excepcionalidad y “entre gallos y medianoches” el sábado 14 de enero, fijan la contracautela en tan solo 90 millones de pesos, 1.910 millones menos que lo fijado en primera instancia.

Asimismo los denunciantes formularon la correspondiente presentación en el Consejo de la Magistratura, a los fines que los jueces sean también investigados disciplinariamente.

También podés leer:  Se aprobó la "Ley Yolanda" en Santa Fe
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

No es la primera vez que Miguel Ángel Pichetto tiene dichos desacertados, que muestran su real pensamiento y sentimiento de discriminación, con los "mapuches"...

Actualidad Confidencial

La fiscal federal de Bariloche María Cándida Etchepare requirió a la jueza la instrucción del caso y pidió imputar a los diez involucrados en el viaje. La...

Actualidad Política

134.000 denuncias por violencia doméstica en 14 años.vLa Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema cumple su décimo cuarto aniversario con un promedio...

Actualidad Confidencial

En julio de 2021 la corredora había obtenido luz verde para volver a operar en los mercados. Ahora, la Justicia volvió a habilitar la...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.