Nació el 11 de Junio de 1956 en el Instituto del Diagnóstico, en Buenos Aires. Es hija de Alejandro Bullrich (médico clínico y cardiólogo) y de Julieta Luro Pueyrredón. Su hermana fue pareja de Rodolfo Galimberti, líder de Montoneros. Forma parte de la familia tradicional argentina de los Pueyrredón, de linaje francés e irlandés, cuyos miembros más destacados fueron Juan Martín de Pueyrredón, director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1816-1819); y Honorio Pueyrredón, ministro de Agricultura (1916) y posteriormente ministro de Relaciones Exteriores (1917-1922) del presidente Hipólito Yrigoyen. En su familia también hubo dos intendentes de la Ciudad de Buenos Aires: Adolfo Bullrich (1898-1902) y Carlos Pueyrredón (1940-1943).
Desde chica jugó al hockey sobre césped. Para ese entonces ya participaba en la Juventud Peronista, al mismo tiempo que trabajaba en el local de comidas rápidas Cheburger Terminó la secundaria en 1975. Tuvo intentos por recibirse de socióloga y abogada, hasta que finalmente en el 2001 se graduó como Licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales con orientación en Comunicación en la Universidad de Palermo. En 2009 obtuvo el título de Magíster en Ciencias Políticas y Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad de San Martín (UNSAM).
Patricia Bullrich a los 27 años, fue la primera oradora en el acto de la Juventud Peronista del Luna Park , manejaba una unidad básica en San Telmo y había sido una de las organizadoras del evento. Galimberti, pareja de su hermana Julieta, fue su padrino de militancia durante los setenta. Vivió en el exilio, donde fue asistente del politólogo Guillermo O’donnell.
Bullrich en una entrevista con Fantino, en su programa Animales sueltos, ante la pregunta del conductor acerca de porqué se fue de la izquierda peronista dijo: “ese mundo era un mundo que tenía muchas limitaciones… era un mundo que pensaba que la democracia era un estorbo“
Cuando se exilió se dio cuenta lo que significaba el estado de derecho, aquél estado de derecho que los montoneros no respetaban, porque no se respetaba ninguna norma, pero la solución que planteaban era una solución violenta, expresó en parte d ela entrevista.
Estuvo presa en la cárcel de Devoto ( era sólo de hombres) por más de 9 meses, en ese momento se había abierto un pabellón de presas políticas, la detuvieron cuando estaba pintando paredes con la Juventud peronista y en ese momento la Argentina estaba bajo estado de sitio, cuneta que llevaban presas a las travestis, era una convivencia entre presas políticas y travestis y que cuando salió de la cárcel fue antes del golpe y luego vino su exilio.
Habla sobre el cambio que Argentina necesita, de una fuerza que hoy no es la de una presidencia normal, la presidencia que viene debe ser con mucho coraje, el que venga que se anime a romper los mitos, las trampas que hay en Argentina, y que por esas no podemos salir.
La deconstrucción montonera le reporta un beneficio extra. Porque demonizar inmigrantes y pibes chorros, encontrar células dormidas en una familia musulmana o en un tuitero kirchnerista son actitudes que le rinden en las encuestas de imagen.
“Cuando vino la juventud, de la mano de Néstor y Cristina Kirchner, sentí una especie de revival. Como que habíamos logrado terminar con eso. Antes a la democracia no se la respetaba. No era un valor para la juventud o Montoneros. Cuando vinieron ellos, sin beneficio de inventario, sin una discusión seria, comenzó una reivindicación vertical de los setenta. Habiéndola vivido, me pareció un retroceso para los pasos democráticos, difíciles y complejos que había dado la Argentina: desde el juicio a las juntas hasta los intentos que hicimos para que el peronismo se transformara en un partido más racional, menos corporativo y feudal”, contó en la mesa de Mirtha Legrand cuando era Ministra de Seguridad.
Pato Bullrich
Qué opina sobre:
Reforma laboral: “está hecha de la peor manera, hay precarización del trabajo”
Sindicatos: “no quedan ni sindicatos, ni obra social” “están destruidos, el 90 % de los argentinos, no quiere tener contacto con los sindicatos, los jóvenes no quieren afiliarse” propone “enfrentar a los sindicalistas” no voy a dejar que bloqueen una empresa ” los saco con una grúa del ejercito”
Tenencia de armas: “en la Argentina, tenemos un régimen adecuado” control psicológico” la mayoría no puede tener portación, si en su casa.
Policía: “si fuese presidenta, le daría seguridad, si actúan no van a ser victimarios, no puede terminar preso si actúa, en Canadá es una agencia administrativa y analiza: actuó como policía? y va a un juez si fue gatillo fácil, pero si actuó como policía como Chocobar, para defender a un ciudadano.“
Pena de muerte: “no estoy de acuerdo” El Estado no puede matar, tiene que ser un Estado de derecho.
Gobierno: si fuera presidenta sería un gobierno chico, no tendría cientos de empleados, la Argentina necesita curarte en Justicia, el gobierno chico significa más economía.
Politica: no debería ser una clase privilegiada.
Estado: Achicaría el Estado
Capital del país: si se hubiera hecho el proyecto de Alfonsín, hubiera cambiado cosas, el país no puede ser Buenos aires céntrico , hay que descentralizar.
Ministerio de la mujer: chau Ministerio de la mujer, la Argentina debe tener 8 ministerios.
Educación: hoy está a cargo de las provincias, para qué un Ministerio nacional, tiene que dejar de ser Ministerio, es una burocracia, crearía una Agencia de Educación, con los 24 ministros de educación de calidad.
Salud: de Ministerio a Agencia.
