Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

¿Cómo queda el Gabinete Nacional?

Después de la salida de Elizabeth Gómez Alcorta, Claudio Moroni y Juanchi Zabaleta, se definieron los nombres de las tres mujeres que ocuparán los tres ministerios y son para el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad: Ayelén Mazzina, al Ministerio de trabajo, Kelly Olmos y a Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz.

El Gabinete de Alberto Fernández queda conformado de la siguiente manera:

Jefatura de Ministros: Juan Manzur

Le Jefatura de Gabinete de Ministros, que actualmente encabeza el tucumano Luis Manzur.

Ministerio de Economía: Sergio Massa

El “súper” ministerio de Economía desde agosto de este año, cuando abarcó bajo su órbita a Desarrollo Productivo y Ganadería. 

Sergio Massa asumió a la cabeza el 3 de agosto, en reemplazo de la saliente Silvina Batakis, que no llegó a cumplir un mes en el cargo luego de la renuncia de Martín Guzmán.

Ministerio del Interior: Eduardo “Wado” de Pedro

Wado de Pedro es ministro del Interior, una de las pocas carteras que no sufrió grandes modificaciones desde 2019. Es abogado e hijo de desaparecidos, y uno de los principales dirigentes de La Cámpora, además de ser uno de los funcionarios del gabinete nacional más cercanos a la vicepresidenta Cristina de Kirchner

Ministerio de Desarrollo Social: Victoria Tolosa Paz

La actual diputada nacional, es la elegida para suceder Juanchi Zabaleta que vuelve como intendente a Hurlingham, había asumido como ministro de Desarrollo Social para reemplazar a Daniel Arroyo, actual diputado nacional.

Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat: Jorge Ferraresi

Inició su carrera política en 1991 como secretario de Obras y Servicios Públicos de Avellaneda, partido del que fue intendente en tres ocasiones, hasta su arribo al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Luego fue gerente operativo del Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado (ONABE) y gerente general de Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (EEBiSA). Antes de tomar la administración local, volvió al cargo que ejerció entre 1991 y 1999.

Ministerio de Obras Públicas: Gabriel Katopodis

Es otro de los pocos funcionarios que permanecen en el mismo cargo desde el inicio de la gestión en diciembre de 2019 y uno de los más cercanos al Presidente.

Es otro de los jefes comunales que llegaron al gobierno nacional. En su caso fue intendente de San Martí entre 2011-2019. Durante el gobierno de Néstor Kirchner se desempeñó dentro del Ministerio de Desarrollo Social y como Gerente del Fondo de Capital Social (FONCAP). Entre 2005 y 2008 fue subsecretario del Ministerio de Desarrollo bonaerense.

También podés leer:  La inflación en Santa Fe superó a la nacional

Ministerio de Salud: Carla Vizzotti

Es médica infectóloga y epidemióloga y asumió al frente de la cartera de Salud tras la salida de Ginés González García, tras ocupar el rol de secretaria de Acceso a la Salud. Desde el inicio de la pandemia llevó adelante la estrategia nacional del plan de vacunación y la adquisición de insumos.

Es especialista en Sistemas y Seguridad Social (ISALUD), socia fundadora y Presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiologia (SAVE).

Ministerio de Seguridad: Aníbal Fernández

Es abogado y contador público, y llegço a la cartera de Seguridad en septiembre pasado, en reemplazo de la antropóloga Sabina Frederic. Fue jefe de Gabinete entre 2009 y 2011 y nuevamente en 2015, durante la segunda administración de Cristina Kirchner. 

En los últimos 30 años ocupó diversos cargos: fue intendente de Quilmes en la década del 90, secretario de Gobierno de Eduardo Duhalde, legislador, ministro del Interior durante la gestión de Néstor Kirchner, ministro de Justicia, desde 2007, jefe de Gabinete e interventor de YPF. También fue candidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto: Santiago Cafiero

Es uno de los hombres de confianza del Presidente e integrante del Grupo Callao. Ingresó al gobierno como jefe de Gabiente, y tras las PASO asumió como canciller, en reemplazo de Felipe Solá.

Nieto del histórico dirigente peronista Antonio Cafiero, exgobernador bonaerense y uno de los políticos más cercanos a Juan Domingo Perón, cuenta con una trayectoria militante desde los 15 años, y pasó por varios cargos en el ámbito estatal desde 2007 cuando ingresó al Ministerio de Economía, además de un recorrido por el sector privado.

En 2008 fue elegido presidente del PJ de San Isidro, partido del que fue concejal entre 2009 y 2013, y dos veces candidato a intendente. Fue parte del gabiente de Scioli en la Provincia y candidato a gobernador de la fórmula que el motonauta excabezó con Carlos Zannini en 2015​.

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad:

Ayelén Mazzina en lugar de Elizabeth Gómez Alcorta reconocida por su trabajo como abogada de Milagro Sala y una de las principales referentes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); encabeza el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y renunció este fin de semana.

También podés leer:  Desbaratan a los Vayo Business por estafa

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación: Daniel Filmus

Se desempeña como ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, tras la salida del gabinete de Roberto Salvarezza, tras las PASO. Hasta ese entonces, ocupaba el cargo de secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.

Es sociólogo y tiene un un largo recorrido en el ámbito educativo de la política y en entes de investigación social como el CONICET FLACSO. Fue también secretario de Educación de la Ciudad de Aníbal Ibarra, y de la Nación Educación durante la presidencia de Néstor Kirchner. También senador y diputado nacional por la Ciudad. 

Ministerio de Defensa: Jorge Taiana

Fue senador nacional entre 2019 y 2021, cuando fue electo ministro de Defensa para reemplazar a Agustín Rossi., que renunció a su cargo para ser candidato a senador nacional por la provincia de Santa Fe. Previamente fue presidente del Parlamento del Mercosur (2015-2019), legislador de Buenos Aires (2013-2015), ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (2005-2010), miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (1996-2001) y embajador en Guatemala (1992-1996).

Es hijo del médico personal de Perón y militó en Descamisados en los 70 por lo que estuvo preso durante siete años (1975-1982). En 1973 ocupó su primer cargo público al frente de la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación. 

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Juan Cabandié

Es el 77º nieto restituido por Abuelas de Plaza de Mayo. Fue apropiado en 1978 luego de que sus padres fueran secuestrados y detenidos en la Ex ESMA. 

En 2007 fue designado legislador porteño por el Frente para la Victoria (FPV), luego de que González García renunciara para asumir como embajador argentino en Chile. Fue jefe de bloque porteño del FPV y en 2013 fue electo diputado nacional por la Ciudad. Actualmente es ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Martín Soria

Asumió para reemplazar a Marcela Losardo. Es hijo del ex gobernador de Río Negro, Carlos Soria, que falleció en 2011, y cuenta con un recorrido político local que lo llevó a ser intendente de General Roca entre 2011 y 2019. 

También podés leer:  Santa Fe potencia su producción vitivinícola y dio un paso más

Fue candidato a gobernador de esa provincia y diputado naciona. Es presidente del Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Río Negro.

Ministerio de Educación: Jaime Perczyk

Es sociólogo y educador y desarrolló gran parte de su carrera en el mundo académico. Antes de reemplazar a Nicolás Trotta en el Ministerio de Educación era secretario de Políticas Universitarias. 

Fue secretario de Educación nacional de 2011 a 2015, y rector de la Universidad de Hurlingham hasta 2019. También fue asesor del gabinete educativo a cargo de Alberto Sileoni en la Provincia (2009-2011) y director nacional de Políticas Socioeducativas (2007-2009).

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social: Kelly Olmos

Es la actual vicepresidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE),fue concejala y legisladora de la Ciudad de Buenos Aires. Fue Secretaria de Asuntos Municipales de la Nación (2007-2009) y es la elegida para reemplazar de Claudio Moroni quien fue titular de AFIP y ANSES, síndico General de la Nación y superintendente de Seguros de la Nación. Además, se desarrolló como consultor en Seguros del Banco Interamericano de Desarrollo, jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Banco Provincia y miembro del directorio del Banco de Inversión y Comercio Exterior.​

Ministerio de Transporte: Alexis Guerrera

Es docente y tras varios años en la política, tomó el Ministerio de Transporte en mayo de 2021, tras la muerte de Mario Meoni en un accidente vial. Previamente, fue concejal e intendente de General Pinto  entre 2003 y 2019. 

En 2016 oficializó su pase del Frente para la Victoria al Frente Renovador, junto a Sergio Massa. Fue diputado nacional y ejerció la presidencia de Trenes Argentinos hasta 2021. 

Ministerio de Cultura: Tristán Bauer

Es cineasta y entre 2008 y 2013 fue director del Sistema Nacional de Medios Públicos. Luego fue director de Radio y Televisión Argentina (RTA) hasta 2015.

Ministerio de Turismo y Deportes: Matías Lammens

Abogado y empresario, fue candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2019 y hasta hace algunos meses vicepresidente de San Lorenzo, junto a Marcelo Tinelli, institución que había presidido entre 2012 y 2019.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

Se conocen cifras millonarias de beneficiarios de planes sociales que viajaron al exterior, y estudian solicitar investigar a quienes viajaron a Brasil a ver...

Actualidad Confidencial

El fiscal federal Franco Picardi dio impulso en las últimas horas a la denuncia que presentó esta semana Alberto Fernández contra Javier Milei, Ramiro...

Confidencial

El Gobierno unificó el dólar Qatar, solidario y tarjeta y aumentó las percepciones ¿qué dice la resolución?

Actualidad Confidencial

La Ministra de Trabajo dijo que la Argentina tiene un retroceso importante en esta área. Y propuso un acortamiento escalonado de la carga horaria...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.