Las tarifas de la medicina prepaga aumentarán 13,8 por ciento en diciembre, para totalizar una suba del 113,8 en doce meses. El Gobierno autorizó un nuevo incremento de las tarifas de la medicina prepaga, esta vez, a partir de diciembre, de un 13,8% en la que será la novena suba en lo que va del año, con un acumulado del 113,8%, y provocó la respuesta de la vicepresidenta Cristina Kirchner en redes sociales: “Es francamente inaceptable”.
“Resulta francamente inaceptable el nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que de esta manera suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada”, posteó este miércoles la vicepresidenta en Twitter.
Y agregó: “Oportuna y reservadamente, manifestamos nuestra opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario”.
La autorización fue concedida por la Superintendencia de Servicios de Salud en función del nuevo índice de costos de las empresas de medicina prepaga. Hasta el momento, el último aumento era el que se aplicó este mes de octubre, del 11,53 por ciento.
También hubo ajustes en las cuotas en agosto (11,34 por ciento), julio (4%), junio (10%), mayo (8%), abril (6%), marzo (6%) y enero (9%). Los aumentos acumulados hasta diciembre superarán la inflación proyectada, en torno al 100 por ciento a nivel general. Una de las razones de la suba de costos es el alza de los medicamentos, también por arriba de la media.
En respuesta a los dichos de Cristina Kirchner, Claudio Belocopitt, dueño de Swiss medical y presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud Privada, aseguró :
“Yo no hago política, trabajo en un sistema de salud, que es técnico y no político. Quiero aclarar temas que quizá también le aclaren el panorama a la vicepresidenta. Desde la asunción de Alberto Fernández, la cuota de la medicina aumentó el 163,9% y la inflación fue del 221,5%. Si proyectamos los costos hasta fin de año y una inflación media del 6%, la acumulada del período va a ser del 306,5% y el aumento de la cuota habrá aumentado el 247,6%. De ninguna manera la medicina prepaga sube arriba de la inflación”, replicó.

En julio pasado, desde el sector aseguraban que los planes de medicina prepaga tuvieron retrasos en los últimos años respecto de la inflación, lo que explicaría el fuerte intento de recomposición en este año. En 2020, el Gobierno –que regula los precios del sector desde 2011, año en que se sancionó el “Marco Regulatorio de la Medicina Prepaga” vigente– habilitó una sola suba de 10% a fin de año, contra una inflación anual de 36,1%. Aunque menos, en 2021 las cuotas de las prepagas volvieron a quedar atrás del Índice de Precios al Consumidor (IPC): subieron 47% contra el 50,9% de los precios en general.
