Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Confidencial

Argentina: en el último año hubo más de 300 femicidios

Difunden datos que preocupan. Hubo más de 300 femicidios en todo el país en el último año.

Según un estudio llevado a cabo por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro, en el último año 300 mujeres fueron asesinadas.

Hubo 7 trans/travesticidios y 17 femicidios vinculados.

Los datos se conocen a tan solo dos días de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que es el 25 de noviembre.

Al igual que todos los años desde 1981, este día busca visibilizar la problemática de la violencia machista, donde se pone en agenda el trabajo necesario para su erradicación.

Además, el informe publicado por la entidad registró 17 varones -entre adultos y niños- asesinados por su vínculo con las mujeres víctimas de la violencia de género.

Asimismo, 9 de esos feminicidas tenían dictada alguna medida cautelar de prevención, 15 de ellos formaban parte de alguna fuerza de seguridad y 46 se suicidaron tras cometer el hecho.

Los datos también relevan que cuatro mujeres que fueron víctimas eran de pueblos originarios, ocho de ellas presuntamente ejercían la prostitución o sufrían trata de personas y diez estaban embarazadas, mientras que 20 eran migrantes y 22 tenían indicios de abuso sexual.

En la mayoría de los casos (57 %) fueron asesinadas en sus propios hogares y en poco más de la mitad (52 %) los agresores eran parejas o exparejas de la víctima, mientras que 99 feminicidios fueron perpetrados con armas de fuego.

También podés leer:  PEROTTI: “CONFÍO Y DESEO ENORMEMENTE QUE PODAMOS TENER UN ACUERDO CON LOS DOCENTES”

La Casa del Encuentro reafirma en un comunicado que este informe “no son solo números, detrás de cada mujer asesinada hay hijas e hijos, familias, amistades, afectos y proyectos que no podrán realizar”.

“Es por esto que insistimos en reclamar protección para quienes se encuentran en situación de violencia y consideramos imprescindible trabajar en la prevención”, agregan en el documento.

Al respecto, la asociación civil enfatizó en reforzar la educación, capacitación y la visibilidad de la violencia sexista para poder suprimir los comportamientos machistas y estereotipos impuestos por la sociedad.

Finalmente, los números reportan que Buenos Aires (98), Santa Fe (62), Córdoba (28) y Chaco (15) son las provincias con más feminicidios en Argentina y que también corresponden a los distritos más poblados del país.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

Entre los detenidos en nuestro país se encuentran un profesor de educación física y una maestra de nivel inicial. El Operativo Aliados por la...

Actualidad Confidencial

Sergio Massa presenta 10 acuerdos para el futuro de Argentina, como parte de su campaña en el Teatro Gran Rex

Actualidad Confidencial

Desde el viernes se advierten largas filas en distintas estaciones de servicio del país para cargar combustible

Actualidad Confidencial

Este domingo en las elecciones generales, los argentinos dejaron planteado el escenario para definir su próximo presidente en una segunda vuelta o ballottage entre...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.