El balotaje es la manera en que las elecciones en Argentina se resuelven cuando en primera vuelta no hay un ganador contundente y, de cara a las elecciones presidenciales que se avecinan en el país, los candidatos están pendientes de si habrá o no segunda vuelta después de las elecciones del domingo 22 de octubre.
El balotaje está establecido por ley en el Código Electoral en el artículo 148 que establece que tanto presidente como vicepresidente se elegirán por votación nacional al menos tres meses antes de que se termine el periodo del presidente en curso.
La segunda vuelta llegará si una fórmula presidencial no alcanza el 45% de los votos válidos emitidos. O si esa fórmula obtiene el 40% de los votos, pero no tiene una diferencia mayor a 10 puntos porcentuales del total de los votos afirmativos válidos.
“Si ninguna formula alcanzare esas mayorías y diferencias de acuerdo al escrutinio ejecutado por las Juntas Electorales, y cuyo resultado único para toda la Nación será anunciado por laAsamblea Legislativa atento lo dispuesto por el artículo 120 de la presente ley, se realizará una segunda vuelta dentro de los treinta (30) días”, dice el artículo 150 del código electoral argentino.
¿Quiénes participan?
La ley dice que participarán en una eventual segunda vuelta los dos candidatos “más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”.
