Los contratos de alquiler podrían sufrir incrementos que rondarían el 70%, en un contexto de alta inflación como el que afronta actualmente el país, según se advirtió.
La actualización anual es fijada por la ley vigente. Aunque se ubica por debajo de la inflación interanual, también es cierto que supera las mejoras salariales que lograron los trabajadores de varios rubros. Por otro lado, se estima que es el ajuste más alto en muchos años.
Desde julio de 2020, con la entrada en vigencia de la norma, la actualización de un año a otro de los valores locativos está regulada por el Índice de Contratos de Locación, que elabora todos los meses el Banco Central.
Aunque por debajo de la inflación interanual -calculada en agosto en 78,5 por ciento por el Indec-, la variación está por encima de las mejoras salariales de varios rubros de actividad.
Los costos
Un departamento de un dormitorio de categoría media, que hoy se alquila a unos 35 mil pesos en promedio, costaba entre 20 y 25 mil pesos en septiembre del año pasado. Es decir que en este caso el aumento interanual del canon locativo rendondeó el 60 por ciento.
Un departamento de similares características que el anterior, pero en un edificio con servicios como gimnasio, salón de usos múltiples y seguridad, pasó de 35 mil a 50 mil pesos por mes. Con esto, la suba de un año a otro, para el período de septiembre, fue del 43 por ciento.
Un departamento de dos dormitorios de categoría media tiene un canon locativo desde 60 mil pesos, mientras que el valor mensual alcanza los 80 mil pesos si cuenta con servicios extra y seguridad.
Preocupación en el sector inmobiliario y en las asociaciones de inquilinos quienes luchan por un cambio en la Ley.
