En mayo de este año, en el marco de una gira internacional, el gobernador Omar Perotti firmó junto a su par cordobés Juan Schiaretti el crédito para iniciar la construcción del acueducto biprovincial Santa Fe-Córdoba que en el futuro permitirá abastecer de agua potable a 83 localidades de ambas provincias.
El acuerdo se formalizó con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, entidad que concedió el crédito por 50 millones de dólares y que será afrontado por ambas jurisdicciones provinciales.
“Acabamos de firmar el crédito que va a posibilitar llevar adelante esta obra estratégica para los dos gobiernos, una obra de alto impacto para la región centro”, afirmaba el Gobernador Perotti.
En la reunión que llevó adelante junto al Ministro de Economía Sergio Massa, acordaron la fecha para culminar con el trámite de garantía del financiamiento y la firma será el 19 de agosto.
LA OBRA
El acueducto es una obra estratégica para el abastecimiento de agua potable para las dos provincias, a mediano y largo plazo. Permitirá llevar agua del río Paraná hasta la ciudad de Córdoba y beneficiar a su paso a más de 1,2 millones de habitantes pertenecientes a 36 localidades de Córdoba y a 47 de Santa Fe.
El proyecto completo está dividido en dos grandes etapas: Coronda-San Francisco, la primera; y San Francisco- Córdoba, la segunda. Ambas serán completadas en ocho fases, siendo la primera la que se financiará con este préstamo (Coronda-San Martín de las Escobas).

Los trabajos iniciales del gran acueducto (fase 1, bloque A, de la primera etapa), que desde hoy cuentan con la financiación kuwaití, consistirán en la ejecución de la obra de toma de agua, una planta potabilizadora, la primera estación de bombeo y el primer tramo de acueducto troncal. El presupuesto oficial es de 59.330.958,14 de dólares.
De esta forma quedará materializada la infraestructura de base del todo el sistema que compone la etapa 1 del acueducto interprovincial, facultando la potabilización del recurso hídrico y sirviendo a más de 25.000 habitantes de la localidad de Coronda.
El esquema irá ampliando su cobertura hasta alcanzar la ciudad de San Francisco, en la medida que se concatenen los sucesivos bloques, con un impacto directo e inmediato y dotando de plena operatividad a los componentes de captación, potabilización y distribución dentro de su alcance.
