Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

“Tenemos que discutir qué queremos hacer con nuestra tierra” expresó el Diputado Nacional Mirabella

El diputado nacional por Santa Fe participó de la Reunión Conjunta de Comisiones y remarcó la importancia de avanzar en torno al proyecto. “Argentina debería avanzar y tener una Ley que vuelva a la preservación de nuestros recursos naturales una política de Estado. Es importante que acerquemos posiciones y logremos un acuerdo entre todos los sectores políticos para tener una ley consensuada lo antes posible”, enfatizó.

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la Reunión Conjunta de Comisiones en la que se abordó el proyecto de Ley de Humedales. Participaron los integrantes de las comisiones de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano; Agricultura y Ganadería y Presupuesto y Hacienda, de la cual el legislador es parte. 

“Argentina debería avanzar y tener una Ley que vuelva a la preservación de nuestros recursos naturales una política de Estado. En mi provincia, ya se está llevando adelante un inventario de Humedales. Tenemos el Parque Nacional del Delta del Paraná, que queremos ampliar, así como también conformar uno nuevo que incluya a los humedales de Jaaukanigás”, enfatizó Mirabella.

“Quizás no se toma conciencia, pero toda la situación crítica que vivimos en los últimos años en todo el Delta del Paraná produce un gran sufrimiento para la población del sur y de la costa santafesina. No sólo tiene implicancias ambientales sino también sanitarias, por el humo que se produce con los incendios”, agregó el diputado.

En esta línea, Mirabella lamentó la falta de acuerdo y remarcó la importancia de que el Poder Legislativo pueda generar acuerdos y satisfacer una demanda histórica de múltiples sectores sociales. “Hace casi diez años la Cámara de Senadores votó por unanimidad un proyecto que pasó a Diputados y que nunca tuvo tratamiento. En 2016 pasó lo mismo e incluso, dos años atrás, la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja aprobó un dictámen que nunca llegó al recinto. Es un tema que genera debate, discusiones y posturas encontradas, pero tenemos que generar consensos y acercar posiciones”, detalló el legislador.

También podés leer:  Pura infidelidad

“Esta ley significa una política de largo plazo para Argentina. Tenemos que discutir qué queremos hacer con nuestra tierra y nuestros recursos naturales y pensar qué le queremos dejar a nuestros hijos. Es importante que acerquemos posiciones y logremos un acuerdo entre todos los sectores políticos para tener una ley consensuada lo antes posible”, concluyó.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

El intendente electo de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, habló sobre temas cruciales como la situación hídrica y las recientes declaraciones del presidente...

Actualidad Confidencial

El gobernador de Santa Fe participó del encuentro con mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio. Habló con la prensa y aclaró que piensan...

Actualidad Confidencial

“Experiencia y carácter” fueron las palabras elegidas por el gobernador electo para definir los perfiles de quienes integrarán el próximo Gabinete provincial. En esta...

Actualidad Confidencial

Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles que, en el marco del feriado por la fundación de Santa Fe, haya en Rosario un solo fiscal de...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.