En el mes de mayo, se reunieron en la ciudad de Rosario organizado por la Asociación de Jueces Federales (Ajufe) y bajo el lema “El juzgamiento del narcotráfico” se reúne en Rosario la Corte Suprema a pleno y más de100 jueces federales .
Detrás del fenómeno que los convocó y el impacto político de la reunión, traslucieron escasos resultados para exhibir en cuanto a condenas de los grandes operadores del tráfico de drogas; además juzgados sin jueces ni infraestructura; magistrados observados o acusados; narcos condenados que continúan delinquiendo desde las cárceles; y una reforma que buscaba desterrar varios de estos problemas pero sigue pausada en el Congreso: la implementación del sistema acusatorio.

¿Qué buscan realmente los jueces federales y la Corte Suprema en Rosario? Hay intereses diversos. El encuentro nació casi como uno más de la Asociación de Jueces Federales (AJUFE), durante una reunión virtual de la entidad. Uno de los vicepresidentes de la asociación (cada región del país tiene un vice), es el titular del juzgado federal número 3 de Rosario, Carlos Vera Barros, quien propuso que el próximo cónclave fuera
“Para combatir el narcotráfico falta decisión política y eso es asignar recursos”, dijo el juez federal Vera Barros
El titular del Juzgado Número 3 de Primera Instancia de Rosario, quien habla muy poco públicamente, describió con detalles la escasez de recursos con que se maneja la Justicia federal y fue muy crítico de la “falta de decisión política” para combatir el narcotráfico. Habló de una “retórica legitimadora que se terminó” con el crecimiento exponencial del fenómeno que se traduce en mayores niveles de violencia y mayor consumo.
Pero ante esa “denuncia” pública nació un interrogante ¿Qué sucede con la escasez de juzgamientos a narcotraficantes, ¿Qué sucede con las investigaciones a los integrantes de bandas? ¿Qué pasa con los hijos del poder? Esta última pregunta, referida al último de los allanamientos que ordenó el Juez Vera Barros, a los integrantes de una banda que vendía pastillas en fiestas electrónicas, y uno de los allanamientos fue en el Country exclusivo Kentucky, fue un escándalo, porque J.C. Yerboni, es nada más y nada menos que el hijo de una de las herederas de la prestigiosa cadena de Supermercados de la ciudad de Rosario “La Gallega”.
Fue el único de los allanamientos que no arrojó detenidos… Esto se irá dilucidando a medida que avancen las investigaciones.
Adónde operan las bandas que venden pastillas en las fiestas electrónicas? Drogas sintéticas quiénes integraban la banda que las vendía en las fiestas electrónicas
Ahora bien, es cierto que faltan juzgados, es cierto que desde hace muchos años no se destinan los recursos a la Justicia Federal, no es nuevo, pero cuando un Juzgado Federal tiene la causa, cómo se investiga? ¿Cuántos llegan a condena? ¿Cuántas bandas de narcotráfico están desarticuladas?, a esto también responde la Justicia ordinaria, los fiscales del MPA, porque muchos de estos casos llegan por otro tipo de delitos, y que llevan a cabo esas investigaciones los fiscales de la Provincia de Santa Fe.
Por eso al Juez Vera Barros, lo felicitan por haber sido el convocante a semejante despliegue con el honor de tener a La Corte Suprema de justicia en la Ciudad de Rosario, pero también mucho se dice… y la frase que más se ha escuchado es Que se pongan a trabajar!!!!
