El Gobierno nacional destacó el trabajo que se lleva a cabo contra el narcotráfico en la ciudad de Rosario y señaló que esa problemática genera consecuencias “demasiado dolorosas”.
En un comunicado compartido en redes sociales por la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, y el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
Las consecuencias del narcotráfico son demasiado dolorosas y no dejan lugar para discusiones sin sentido, ni para el rédito político. El Gobierno nacional trabaja sin campañas de prensa ni marketing, y lejos del show y las bravuconadas mediáticas
“Pero también porque así lo indican las más elementales normas profesionales de un área en donde el manejo confidencial de la información, la planificación reservada y la sorpresa son centrales para definir el éxito de una operación”, agregan.
En el documento indican que actualmente están trabajando “3693 hombres y mujeres de las fuerzas federales, profesionales de valía agrupadas en un comando unificado, trabajan a diario aportando lo mejor de sí en las calles de Rosario”.
También se destacó el desarrollo y despliegue de inteligencia criminal a través del cruce de información con otros organismos bajo una estrategia coordinada.
Traducido en números, el documento precisó que durante esta gestión se llevaron a cabo “2.010 procedimientos con 2.077 personas detenidas por decisión de los Ministerios Públicos Fiscales provinciales y federales”.
Además, se detalló que “se superó un 30% más la incautación de cocaína con respecto a 2021” y se reforzó la presencia de Gendarmería Nacional (GNA) con mil efectivos.
“A partir del establecimiento del Comando Unificado de las Fuerzas Federales junto a la Policía de Santa Fe, se elaboró un Plan de Operaciones con foco en la seguridad ciudadana y se conformó una nueva Agrupación Especial de Despliegue Rápido de GNA”, consignó el documento, y cerró: “Queremos ser parte de la solución para que los argentinos, y en particular los santafesinos, puedan vivir más seguros”.
