Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Confidencial

PROVINCIA Y NACIÓN FORTALECEN ESTRATEGIAS CONJUNTAS EN EL DESARROLLO PÚBLICO DEL CANNABIS MEDICINAL

El director del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y miembro del comité del Ente Regulador de Cannabis (ARICCAME), Gabriel Giménez, visitó el Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal (CIDCaM).

El gobierno de la provincia, a través de la Subsecretaría de Proyectos e Innovación Productiva del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, recibió hoy en el Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal (CIDCaM) ubicado en la localidad de Monte Vera, al director del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y miembro del comité del Ente Regulador de Cannabis (ARICCAME), Gabriel Giménez.

La visita se desarrolló en el marco de las estrategias conjuntas llevadas adelante entre la Provincia y la Nación para interrelacionar proyectos públicos con las demandas del sector asociativo y productivo privado en la provincia de Santa Fe. Contó con la presencia de la subsecretaria de Proyectos de Innovación Productiva del Ministerio y responsable del CIDCaM, Eliana Eberle; la directora del Laboratorio Industrial Farmacéutico S.E. (LIF SE), Elida Formente y la directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior, María de los Ángeles Sacnun. 

Sobre el modelo de desarrollo del cannabis medicinal en la provincia, Giménez indicó: “Yo soy santafesino, y es un orgullo para mi que aquí tengamos la producción que tenemos, y un modelo de investigación y desarrollo, sumando la producción que incorpora el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología junto al LIF, y estableciendo sinergia entre investigadores e investigadoras y cultivadores”.

Comentando sobre el ingreso de la especie Cannabis sativa L en el Registro Nacional de Cultivares del INASE, Gimenez detalló: “a partir de distintas normativas se habilitó a que nuestro Instituto vaya en búsqueda del germoplasma nacional de Cannabis sativa L. en toda la República Argentina. Luego, se abre a la categoría de criador como cualquier otro cultivo, y eso cambia paradigmáticamente la historia del cultivo, ya que habilita un fitomejorador, alguien que investiga con la planta y la genética el desarrollo para cumplir con el objetivo de tener una semilla, una variedad”.

También podés leer:  Las balaceras no cesan en la ciudad de Rosario

Cabe aclarar que el Instituto Nacional de Semillas es un organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y su tarea es la regulación de las condiciones de producción, difusión, manejo y acondicionamiento de los órganos de propagación de las especies a efectos de permitir la trazabilidad de los productos vegetales.

Dicha trazabilidad se realiza a través de la obtención del germoplasma nacional para los usos permitidos por la Ley N° 27.350 y su Decreto Reglamentario N° 883 del 11 de noviembre de 2020. La inscripción en el registro protege el derecho de propiedad de quienes crean nuevas variedades vegetales, es un reconocimiento a su actividad fitomejoradora. Para esto se otorga un título de propiedad por el plazo de 20 años. 

Al inscribir una variedad en el Registro Nacional de Cultivares el solicitante puede comercializar la variedad. En el caso de Cannabis sativa L. las variedades inscriptas se podrán comercializar dentro del marco de la Ley Nº 27.350, es decir a los proyectos aprobados por el Ministerio de Salud de la Nación y a los usuarios inscriptos en el REPROCANN.

En tanto, Eberle manifestó: “La presencia del Director Nacional del INASE refleja el acompañamiento nacional a los proyectos provinciales de desarrollo productivo santafesino y argentino. El objetivo principal es fortalecer las demandas de la sociedad en materia de cannabis medicinal y trabajar de manera articulada junto a la comunidad”.

Por su parte, Sacnun sostuvo: “Quiero felicitar al Gobierno de Santa Fe por las políticas que está llevando adelante en torno al cannabis medicinal. Aquí existe una sinergia positiva entre los distintos ámbitos del Estado, con el objetivo de alcanzar objetivos comunes”.

También podés leer:  Sequía: en Santa Fe analizan prorrogar la emergencia agropecuaria

Seguidamente, comentó sobre el avance de la legislación en materia de cannabis medicinal y declaró: “Santa Fe tiene una potencialidad enorme, es muy bueno que la provincia haya encontrado una política de Estado. Sin ir más lejos, años atrás este predio estaba abandonado y ahora nos encontramos con diversas obras en marcha y otras tantas ya ejecutadas, por eso se trata de una política que debe tener continuidad”.

SOBRE EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN

El Centro de Investigación y Desarrollo de Cannabis Medicinal (CIDCaM), está ubicado en Ruta provincial N° 2, km 12,5 de la localidad de Monte Vera en la provincia de Santa Fe. Este Centro se constituyó a los fines de disponer, intercambiar y transferir mecanismos y procesos de producción de cannabis sativa, apostando al fortalecimiento del entramado productivo; la investigación científica; y la generación de intercambio de evidencia y conocimiento entre los diversos actores vinculados al cultivo.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

El intendente electo de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, habló sobre temas cruciales como la situación hídrica y las recientes declaraciones del presidente...

Actualidad Confidencial

El gobernador de Santa Fe participó del encuentro con mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio. Habló con la prensa y aclaró que piensan...

Actualidad Confidencial

“Experiencia y carácter” fueron las palabras elegidas por el gobernador electo para definir los perfiles de quienes integrarán el próximo Gabinete provincial. En esta...

Actualidad Confidencial

Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles que, en el marco del feriado por la fundación de Santa Fe, haya en Rosario un solo fiscal de...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.