
La situación del trasporte publico Rosarino cada vez es mas caótica y las formas de resolverlo se nublan ante el monopolio de la movilidad.
La situación anárquica que genera la falta de taxis, esta produciendo la llegada de apps que son consideradas “ilegales”.
Estas apps están ofreciendo servicios a precios altos en horarios de inactividad de los taxis.
La pospandemia y la vuelta a la normalidad han producido un escenario en el que los medios de transporte aún no pueden acoplarse a la demanda.

Si no fuera poco, también se le suma la problemática de los colectivos, que cada vez llegan mas tarde a sus respectivas paradas. Todo este desorden crea el espacio perfecto para oportunistas con ofertas de trasportes ilegales y sin dudarlo, peligrosos.
El Concejo debería alentar por la llegada de estas nuevas apps pero regularizarlas y monitorizar sus desempeños. Prohibir estas apps generan la marginalidad del mercado y mal uso de estas.
Ya hay muchos llamados “taxis truchos” que pueden ser atractivos para los jóvenes que no pueden afrontar los gastos de una tarifa elevada, pero no cuentan con el costo que implica subirse a un auto no matriculado ni legalizado por un ente regulizador.
Hoy la única app que puede funcionar es Cabify como agencia de remises, pero hay denuncias sobre choferes que trabajan sin la chapa correspondiente.
Seguir leyendo:
