Vecinos de la localidad de Soldini, pueblo que se identifica por la tranquilidad, su vida al aire libre, en el último tiempo están siendo afectados por malos olores.
La preocupación de los soldinenses es que cada vez es más intenso y ni siquiera se puede salir a los patios a disfrutar del verde que es lo que caracteriza a Soldini.
Cerca del casco urbano a menos de 2 kilómetros se encuentra una de las tantas plantas avícolas instaladas en la localidad, de la firma Vecchio S.A., el dilema con esta empresa ya los vecinos de Soldini y Pérez lo han tenido que pasar hace más de 10 años cuando habían instalado un feed lot que tornó irrespirable el aire.
El feed lot tenía a mal traer a los habitantes. Estaba ubicado en un sendero rural transversal al Camino Batlle y Ordóñez, continuidad en el distrito Soldini de la avenida rosarina del mismo nombre. Está prácticamente pegado a la zona urbana. Y a pesar de una intimación de la Secretaría de Medio Ambiente provincial, la no habilitación de la Comuna, una prohibición expresa del Servicio Nacional de Sanidad (Senasa) para el ingreso de más animales a engorde, y hasta de un rechazo de una jueza federal a una medida cautelar presentada por los empresarios, el emprendimiento sigue en pleno funcionamiento.
En aquella oportunidad, hartos de percibir los olores nauseabundos provenientes de esa explotación radicada en jurisdicción de Soldini y propiedad de la empresa rosarina R. y R. Vecchio SA. El entonces intendente de Pérez se puso al frente del reclamo, inició una acción penal y puso a su par de la comuna de Soldini (Poire) en conocimiento de la gestión.
Nuevamente los habitantes de la localidad tienen una experiencia similar y el Presidente comunal Omar Antonelli fue consultado acerca de esta denuncia y afirmó que esta situación viene siendo monitoreada por la Comuna, a raíz de una denuncia anónima y el malestar de los vecinos y vecinas, y han notificado al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Santa Fe para que tome cartas en el asunto.
También en el Ministerio de la Producción recibió una denuncia por parte de un vecino, además, y por tratarse de una acción que tomó estado público, también intervendrá en el tema el Senasa, alertando los vecinos la preocupación de la gripe aviar.
Según Antonelli, los denunciantes sostienen que se entierran aves y que desde el predio emanan olores fétidos que se extienden y se agudizan con el calor. La acusación fue acompañada por fotos de excavaciones en el lugar.

Como se puede observar en el mapa satelital los galpones de la empresa avícola están a 1 kilómetro de la primer línea de viviendas del barrio “Los Viñedos”, por otro lado en otro de los mapas observamos cuántas empresas de producción de pollos están instaladas y la necesidad de controles sanitarios para no ver afectada la vida cotidiana del pueblo.


