Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Confidencial

LA PROVINCIA PRESENTÓ SU OFERTA SALARIAL A GREMIOS DOCENTES

Los ministros de Trabajo y Educación de Santa Fe se reunieron con los líderes sindicales docentes de la provincia para ofrecerles un aumento del 33,5% y los gremios darán una respuesta el viernes. Sin embargo señalaron que “la provincia está en condiciones de presentar una propuesta mayor”.

La ministra de Educación, Adriana Cantero, y el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, presentaron este miércoles la propuesta salarial provincial a representantes de sindicatos del sector docente. La misma consiste en un aumento del 17,5% para el mes de marzo, 8% en el mes de mayo y 8% en el mes de julio, con dos revisiones en los meses de mayo y de julio.

Al término de la reunión, el ministro puso de manifiesto el esfuerzo que realizó la provincia para igualar los números de la paritaria nacional, uno de los elemento que se toma como referencia para constituir la oferta a los gremios locales: “A partir de comunicaciones que tuvimos el día viernes, cuando conocimos los resultados de la paritaria nacional, que involucra los mismos sindicatos que negocian en el ámbito de la provincia, les he solicitado a los paritarios del ministerio de Educación y de Economía de hacer los esfuerzos necesarios para alcanzar la paritaria nacional docente. Hoy se plasmó esa situación en la mesa de negociación”.

En principio, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) afirmaron que someterán la propuesta a una votación de las bases y que responderán en función de los resultados el viernes.

“Entendemos que es una propuesta que da cuenta de las discusiones que llevamos adelante en el ámbito paritario, pero está claro que en términos salariales se puede mejorar“, señaló el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso luego de la reunión.

El dirigente añadió que los maestros de escuelas públicas entienden que “la provincia está en condiciones de presentar una propuesta mayor”.

También podés leer:  Solicitan investigar al Juez de Cámara Guillermo Llaudet Maza, por la liberación de Patricio Carey

En el mismo sentido se manifestó Pedro Bayúgar, secretario general del Sadop, que sostuvo que esperaban una mejor oferta, y remarcó que se está negociando “contrarreloj” ya que falta menos de una semana para el inicio de clases, previsto para el 1 de marzo.

El ministro Pusineri remarcó que “la propuesta, al ser en términos porcentuales, lógicamente posiciona a Santa Fe entre las provincias que mayor inversión realizan en el salario docente”.

Por su parte, la ministra de Educación, Adriana Cantero, sostuvo que, al margen de la cuestión salarial, la provincia “hace una inversión enorme en creación de nuevas fuentes de trabajo”, ya que se crearán más de 50.000 horas cátedra en el nivel primario.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

El peronismo rosarino se convoca, a las 17, en el Monumento a la Bandera para celebrar el Día de la Lealtad, el movimiento obrero...

Actualidad Confidencial

Tras la renuncia de Adriana Cantero como Ministra de educación, asume el vice Ministro, Víctor Debloc, es docente oriundo de Romang, fue concejal de...

Actualidad Confidencial

El sector rechazó la oferta del gobierno nacional y con el 93 por ciento de los votos decidió como medida de fuerza no dar...

Actualidad Confidencial

Este sábado al mediodía los maestros nucleados en Amsafe votaron en asamblea provincial por aceptar el aumento salarial de un 40% en tres tramos...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.