Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

Obra pública: los beneficiados de siempre

Cristóbal López y Fabián de Sousa, sin lugar a dudas son amigos del poder, y siguen beneficiándose una vez más con la obra pública a pesar de tener causas judiciales en proceso y todavía ser deudores de millones de dólares a acreedores privados.

El gobierno adjudicó una suma de más de $4300 millones de pesos a una UTE formada por la empresa de Cristóbal López y por Vial Agro la transformación de la Ruta 5 en una autopista.

Servicios petroleros; medios de comunicación; construcción y desarrollo inmobiliario son los negocios en los que Cristóbal López y Fabián de Sousa, los dueños de Indalo, comenzaron a concentrar sus actividades.

De Souza tiene una relación cercana a Alberto Fernández, que fue abogado de ambos durante el gobierno de Macri cuando terminaron encarcelados en el marco de una serie de denuncias que impulsó el macrismo y que varias de ellas ahora fueros desestimadas por la justicia.

Recordemos adónde se encontraba Alberto Fernández el sábado que se sorprendió con la noticia de la renuncia de su ministro d economía Guzmán, estaba pasando un día de campo en la casa del empresario Fabián De Sousa, dueño del Grupo Indalo y socio de Cristobal López, ubicada en el exclusivo campo Puerto Panal, en la localidad bonaerense de Zárate.

Según trascendió, el mandatario había terminado de almorzar en familia y con algunos colaboradores cuando lo llamó Martín Guzmán para hacerle el anuncio.

Esto demuestra la cercanía y a amistad que tienen con el presidente Fernández.

El año pasado, ambos empresarios recuperaron el control sobre su grupo luego de que la justicia decretara el fin de la quiebra de Oil Combustibles y además fueran sobreseídos en varias causas penales que se les habían iniciado durante la anterior presidencia de Mauricio Macri por un supuesto desvío de $8.000 millones del impuesto a la transferencia de combustibles que debía pagar la petrolera y que, según el gobierno anterior, fueron usados para financiar de manera irregular la compra de otras empresas.

Con el panorama judicial despejado, de las causas más resonantes, López y De Sousa ya comenzaron a generar ingresos, en especial de la mano de la obra pública que el gobierno de Alberto Fernández está desplegando para desarrollar un millonario plan de infraestructura y de renovación de rutas nacionales.

Aunque le quedan algunas causas como el cobro de pesos por la adquisición del Diario Ambito Financiero, que adquirieron en el año 2015 y que con menos de la primer cuota de las 4 que debían pagar se quedaron con la administración y control del mismo, dejando en estado de abandono al histórico edificio de Av. Paseo Colón y San Juan.

Estas causas judiciales se encuentran en el Tribunal Comercial de calle Montevideo al 500 de la Capital Federal, y se encuentra en medio del proceso, embargos a varias propiedades de López, ya que habrían fracasado todas las negociaciones con el acreedor principal.

También podés leer:  Alberto Fernández explotó contra la Corte Suprema

Mientras el gobierno sigue alimentando las arcas de estos empresarios, siguen los intentos judiciales de varios acreedores y que al estar protegidos por el presidente Fernández, muchos de los procesos terminan con alto grado de impunidad, uno de esos es el pedido de quiebra que fue rechazado, con muy poco fundamento judicial pero que sin dudas mucha presión política.

En este sector, Indalo participaba con Esuvial y CPC Constructora, que fueron afectadas por las causas judiciales al punto que se les rescindieron los contratos y las concesiones que operaban como la de la autopista Ezeiza Cañuelas.

El Gobierno adjudica una obra pública a Cristóbal López

CPC dejó atrás aquellos momentos donde el Estado le rescindía los contratos por incumplirlos y se adjudicó una licitación por $4.323 millones para construir 20 kilómetros de autopista en la ruta 5, entre las localidades bonaerenses de Mercedes y Suipacha.

Es decir, algo así como $215 millones por kilómetro en una ruta considerada “sumamente importante” para la región del noreste de la provincia de Buenos Aires, cuyos habitantes se verán directamente beneficiados a partir de las mejoras en las condiciones de seguridad y de transitabilidad en este corredor.

La intensa actividad agrícola e industrial que se desarrolla en la región genera un caudal de tránsito muy importante y, según el gobierno nacional, la ejecución de esta obra ahorrará costos logísticos de traslado de la producción y tiempos de viaje del transporte de carga y de vehículos particulares.

Si bien la licitación presentó un marcado interés de una decena de empresas que compitieron por llevarla adelante, Vialidad Nacional terminó eligiendo la oferta presentada por la empresa de Cristóbal López en sociedad con la firma Vial Agro.

 algo así como $215 millones por kilómetro en una ruta considerada

El costo por kilómetro de la Ruta 5 será de $215 millones para ser transformada en autopista

Ambas crearon una Unión Transitoria de Empresas (UTE) para disputar varios de los proyectos que el organismo que depende del Ministerio de Obras Públicas se encuentra licitando.

En el caso de Vial Agro es propiedad del empresario Pablo Quantín, un empresario con varios antecedentes judiciales, quien fue nombrado en la causa de los Cuadernos y que en el anterior gobierno de Mauricio Macri participó de un consorcio que se adjudicó el llamado Corredor A (rutas 3 y 226 por un total de 700 kilómetros), junto a las firmas Paolini Hnos y la empresa italiana INC SpA en el marco de los cuestionados  P.P.P. creados por la gestión de Cambiemos y dados de baja durante este gobierno del Frente de Todos.

También podés leer:  La pizza se hace con agua y harina ¿nada más? qué respondió Via Apia a un comensal

Quantín es además titular de la delegación Bahía Blanca de la Cámara Argentina de la Construcción y estuvo enfrentado con Juan Pablo “Pata” Medina, el histórico y controvertido secretario general de la UOCRA bonaerense.

Pablo Quantín, titular de Vial Agro y socio de Cristóbal LópezPablo Quantín, titular de Vial Agro y socio de Cristóbal López

También acumulaba varias causas judiciales por presuntos sobreprecios e irregularidades administrativas en una obra de pavimento realizada entre 2008 y 2009, con fondos de la Nación, por un valor de $27 millones para el municipio de San Antonio Oeste (Río Negro). Pero la justicia finalmente decidió el sobreseimiento de Quantín en todas estas causas a pesar de que en el 2015, el juez penal Favio Igoldi dispuso procesarlo  en el marco de un expediente en el que aseguraba un perjuicio al erario público de más de $5.000 millones después de “la existencia de sobrecostos y ejecución en forma deficiente, utilizando adrede menos materiales de lo especificado técnicamente en detrimento de los costos por los cuales se los contrató”.

Durante la jornada de este lunes 18 de julio, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, suscribieron el convenio en la sede del Concejo Deliberante de la localidad bonaerense, donde también estuvieron presentes los intendentes de Suipacha, Alejandro Federico; Chivilcoy, Guillermo Brito; Alberti, Germán Lagos; Bragado, Vicente Gatica; 9 de Julio, Mariano Barroso; y Carlos Casares, Daniel Stadnik.

Las empresas comenzarán los trabajos en agosto próximo y el dinero será aportado por el Ministerio de Obras Públicas, que orienta Gabriel Katopodis.

Agenda pendiente

La obra formaba parte del fracasado esquema de los PPP de Macri, cuyo incumplimiento y endeudamiento llevaron a la actual administración a rescindir esos contratos con empresas privadas y dar curso a nuevas licitaciones para poder efectivizar las tareas no iniciadas.

Antes de la apertura de los procesos licitatorios, resultó necesario revisar y volver a aprobar el proyecto ejecutivo.

“Desde que llegamos a Vialidad Nacional, los intendentes nos empezaron a plantear el tema de la agenda pendiente de la Ruta 5 y de otras rutas como la 3, la 205, la 9. Todas estaban dentro de un formato jurídico y de obra que se denominaban las PPP”, explicó el titular de Vialidad Nacional.

Arrieta agregó que se necesitó del trabajo de un equipo de ingenieros y abogados para poder resolver los contratos por u$s13.000 millones que habían sido heredados del anterior gobierno macrista.

También podés leer:  Día de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios: ¿por qué se conmemora cada 11 de marzo?

El proyecto de Mercedes-Suipacha tenía un costo de origen por los PPP de Mauricio Macri que rondaba los $11.000 millones.

El proyecto de Mercedes-Suipacha tenía un costo de origen por los PPP de Mauricio Macri de $11.000 millones

En ese marco, el proyecto más avanzado que encontraron las nuevas autoridades de Vialidad Nacional fue el de Mercedes-Suipacha que tenía un costo de origen por PPP de $11.000 millones.

“El Estado, por ley de obra pública, lo licitó y lo adjudicó al 30% del valor que tenía en las Participaciones Público-Privadas“, manifestó Arrieta.

Por su parte, el intendente de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz, ponderó la gestión de Arrieta al frente de Vialidad Nacional.

“Hoy la obra pública llega a todas las localidades y es el motor de desarrollo de nuestras comunidades“, remarcó el funcionario municipal. Y añadió: “En el interior, si no tenemos el acompañamiento del Estado nacional y del provincial, las obras estructurales son muy difíciles de llevar adelante porque exceden la capacidad presupuestaria de los municipios”.

También negocios con el petróleo

A partir del 1 de septiembre, Clear Petroleum se quedará con los activos de San Antonio Internacional (SAI) en Santa Cruz . Las negociaciones no fueron fáciles. No había una empresa que pudiera hacerse cargo de 13 equipos de perforación, workover y pulling en la región. A esa maquinaria se le debía sumar los 630 tarbajadores  y demás operaciones que tiene SAI en la provincia gobernada por Alicia Kirchner.

Quintana WellPro era una de las compañías que podía quedarse con los activos de la empresa de mamelucos naranja, pero las negociaciones se frenaronFue allí que apareció el grupo ligado a Cristóbal LópezSi bien Clear Petroleum puso condiciones en lo que refiere al pasivo de SAI, el acuerdo pudo firmarse con el acompañamiento del Gobierno nacional. “Ojalá que el 1 de septiembre podamos decir que SAI ya no está más en Santa Cruz y la empresa Clear se hará cargo de los trabajos”, aseveraron desde la industria ante la consulta de +e.

En Santa Cruz consideran que Clear Petroleum es una compañía ordenada y que ha demostrado un crecimiento importante en todos los sectores de la industria hidrocarburífera. 

Este acuerdo le va a permitir ampliar su poder en equipos de torre. “Obviamente como toda empresa si no tiene una buena organización puede pasar lo que le ocurrió a San Antonio. Esperamos que no suceda lo mismo con ellos”, destacaron.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti y el ministro de Economía, Sergio Massa se reunirán esta tarde en Buenos Aires para tratar entre...

Actualidad Política

Alberto Fernández encabezó hoy la presentación del plan de infraestructura nacional “Argentina Grande”, el programa que pone en marcha 5.000 obras en todo el...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.