El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) de Santa Fe informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 7,8 % en la provincia. El dato significativo es que la inflación en el territorio santafesino superó, aunque por un margen mínimo, al índice de aumentos registrado a nivel la nacional por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
Aunque la diferencia con el índice nacional (7,7%) fue mínima, hay un cambio en comparación con los meses anteriores, ya que los números de enero y febrero fueron más bajos en Santa Fe que los que reconoció el Indec a nivel nacional.
El sector que encabezó los aumentos por razones estacionales ya que es el mes del inicio de las clases es el de Educación (18,5%), seguido de Vivienda y Servicios Básicos (12,9%), fundamentalmente por el aumento de tarifas y la renovación de los alquileres; Alimentos y bebidas (9,4%); equipamiento y Mantenimiento del Hogar (6,4%); Atención Médica y Gastos de la Salud (5,8%); Transporte y Comunicaciones (4,8%) y Esparcimiento (4,5%).
Por rubros, el que más aumentó fue el de Servicios básicos y combustibles para la vivienda (27,6%) seguido de las frutas (14,7%), las carnes (13,1%), los cigarrillos y accesorios (12,1%) y los productos lácteos y huevos (10%).
Por productos, lo que más aumentó en marzo fue la naranja (46,7%) seguido por la lechuga (36%), los huevos (27,1%), el pollo (22,8%) y las lentejas secas (13,8%). Todos los cortes de carne que se toman en cuenta aumentaron en el tercer mes del año más del 10 %: el asado el 11%, la carne picada especial (10,9 %) Paleta (12,7%), cuadril (11,9%) y nalga (10,8%).
