Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

Economía Mundial: inflación en incertidumbre

Un informe del FMI, muestra que la economía mundial sigue enfrentando graves
retos, definidos por los efectos persistentes de tres
poderosas fuerzas: la invasión de Rusia a Ucrania, la
crisis del costo de la vida provocada por las persistentes y cada vez más amplias presiones inflacionarias y la
desaceleración en China.

La actividad económica mundial está experimentando una desaceleración generalizada y más acentuada de lo previsto, con la inflación más alta registrada en varios decenios. La crisis del costo de vida, el endurecimiento de las condiciones financieras en la mayoría de las regiones, la invasión rusa de Ucrania y la persistencia de la pandemia de COVID-19 inciden notablemente en las perspectivas. Según los pronósticos, el crecimiento mundial se desacelerará de 6,0% en 2021 a 3,2% en 2022 y 2,7% en 2023. Exceptuando la crisis financiera mundial y la fase aguda de la pandemia de COVID-19, este es el perfil de crecimiento más flojo desde 2001.

Se pronostica que la inflación mundial aumente de 4,7% en 2021 a 8,8% en 2022, para luego descender a 6,5% en 2023 y 4,1% en 2024. Se debe mantener el curso de política monetaria para restaurar la estabilidad de precios, y la política fiscal debe procurar aliviar las presiones sobre el costo de vida, manteniendo una orientación lo suficientemente restrictiva para que esté alineada con la política monetaria. Para contribuir más a la lucha con la inflación se puede recurrir a reformas estructurales que mejoren la productividad y alivien las restricciones sobre la oferta, en tanto que la cooperación multilateral es necesaria para acelerar la transición a la energía verde y evitar la fragmentación.

También podés leer:  Rosario: cuatro detenidos tras persecución y golpes
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

El presidente brasileño dijo que el país está preso por el préstamo que el organismo le otorgó a Mauricio Macri "por intereses políticos" y...

Actualidad Confidencial

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció oficialmente este lunes que se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF)...

Actualidad Confidencial

El precio promedio del novillito superó los $ 600 en el Mercado de Cañuelas, subiendo más de un 15% en un solo día. El...

Actualidad Confidencial

Sergio Massa ante los empresarios de la construcción: “En las próximas horas se va a conocer el programa con el FMI para los próximos...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.