El ex vicepresidente de Cristina vino junto a Alicia Castro y Gabriel Mariotto a presentar la agrupación Soberanos. Una nueva interna muestra la evidente relación toxica del gobierno

El ex vicepresidente Amado Boudou estuvo este martes 4 en Rosario para presentar su espacio denominado “Soberanos” junto Gabriel Mariotto y Alicia Castro. “Hay que hablar de un rumbo económico y social, porque van de la mano”, indicó Boudou, quien evitó posicionarse de un lado o de otro en la disputa interna del gobierno nacional. La que sí fue al hueso fue la ex embajadora en Rusia, que calificó de “pasante amigo” y “cuadro del FMI” al ministro de Economía, Martín Guzmán.
“Hay que hablar de un rumbo económico y social, porque van de la mano. La idea de Soberanos tiene que ver con eso, es la disputa del centro y la periferia. Si vamos a ser un país exportador de materias primas y comprador de productos terminados, con muy poquitos puestos de trabajos, o si, como propuso el peronismo desde su inicio, un proceso de industrialización que nos permita tener independencia económica”, exclamó Boudou.
Siendo critico de la administración del ministro Guzmán aclaró: “la cuestión de la soberanía es central”.
“No hay justicia social sin independencia económica y no hay independencia económica sin soberanía política. Entonces, se trata de presentar el debate como antiguo, la modernidad, las finanzas, el Fondo Monetario o la tasa de interés, y se pierde la esencia de la discusión, que es hacia dónde va una sociedad, una Nación. En definitiva, cómo se construye una Patria, y esas son las cosas que nosotros queremos poner en crisis”.
Declaraciones de Mariotto y Castro

“Vinimos a discutir con los compañeros de Rosario cuál es el rumbo que plantea Soberanos al Frente de Todos” Afirmó Mariotto.
“Hay que discutir rumbos. Si discutimos rumbos, será más fácil ponernos de acuerdo”.
Por su parte Alicia Castro comentó: “No le damos una gran trascendencia porque son coyunturales las disputas entre dirigentes… Por eso venimos a construir colectivamente un rumbo, porque tampoco somos los que venimos con la verdad revelada a bajar línea… ¿Queremos una nueva Constitución para que no puedan endeudarnos, como lo vienen haciendo?”
“Tenemos muchas preguntas para hacer, por eso damos el debate para construir las respuestas colectivamente”. Concluyó Castro.
¿Qué panorama nos espera para las elecciones?
La vicepresidente cada vez más distanciada del presidente, declaraciones que exponen en evidencia el corte de la relación entre compañeros de formula allá por el 2019 y proposiciones de candidatos/agrupaciones por caminos distintos.
La democracia se trata de la pluralidad de voces y actores, pero ¿Esta el país en condiciones para dividirnos en vez de buscar una unión de fuerzas para sobresalir de esta crisis económica y política?

Seguir leyendo:
