El intendente de Rosario, Pablo Javkin, repudió las amenazas y las fake news sobre ataques a balazos que se difundieron en las últimas horas, y fue contundente “Estamos ante una acción de terrorismo”.

El intendente de Rosario hizo un reclamo “urgente” al Servicio Penitenciario frente a las amenazas, audios y denuncias de ataques falsas de las últimas horas. “La gran mayoría de los audios salen de celulares que están en las cárceles”, enfatizó y reiteró así que uno de los principales problemas está dentro de los penales, donde pidió que el Estado actúe “con dureza para impedir que se haga terrorismo desde una celda”.
Por su parte el Fiscal Franco Carbone afirmó que existe un “contexto de violencia para causar conmoción pública”. Dijo que “una de las hipótesis probables” es que esté asociado a la caída del histórico líder de Los Monos y otras 21 personas.
El mes de abril de este año fue el más sangriento de la última década.
En números en el 2014 hubo 23 crímenes, en el 2015, 14 en el 2016, 19, en el 2017, 11, en el 2018, 29, en el 2019, 13 , 2020, 4 en el 2021, 11 y este año 2022, 31.
Después del último fin de semana en el que hubo cuatro asesinatos, la ciudad de Rosario sobrepasó los 104 crímenes, según la estadística que tiene el Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe (OSP) organismo técnico, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, encargado de producir información sobre violencias y otras problemáticas delictivas El número oficial exacto de víctimas es 105 y de acuerdo a quienes integran el análisis criminal de la provincia, en ocho de cada diez homicidios hubo “un componente de planificación” y la mitad fue por encargo.
Los principales territorios donde se focalizan los asesinatos en Rosario son la zona Sur; Oeste y Noroeste. Según los homicidios de este año, los barrios más conflictivos son: Tablada, Las Flores, el Fonavi de Grandoli y Gutiérrez,(zona Sur de Rosario) Flammarión (Sudoeste), Villa Banana, Triánfulo y Godoy (zona Oeste), Ludueña, Larrea, Nuevo Alberdi, y Empalme Graneros ( Zona Noroeste) y queda fuera del “área crítica” el microcentro de la ciudad: allí hay más presencia de las fuerzas de seguridad.
En los barrios Ludueña y Empalme Graneros es donde mayor nivel de violencia se puede apreciar. Se da, particularmente este año, debido una disputa entre los cabecillas de las organizaciones delictivas identificadas con Los Monos o Alvarado.
El Observatorio provincial que analiza la criminalidad de Santa Fe señala que en Rosario la mitad de los homicidios fueron cometidos –según las causas en curso– por encargo.
