Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política Confidencial

El elegido: Scioli reemplaza a Matías Kulfas como Ministro de la Producción

Tras la renuncia de Matías Kulfas, el elegido para su reemplazo es Daniel Scioli, la decisión no se esperaba tan velozmente, pero no sorprendió en el Gobierno. Tiene el visto bueno del Instituto Patria, por la vicepresidenta y no será vetado

Daniel Scioli(@danielscioli)

Daniel Scioli, embajador de Argentina en Brasil, será el sucesor de Matías Kulfas en el Ministerio de Producción. Hace meses se rumoreaba que Alberto Fernández estaba decidido a tener a su “amigo” cerca junto a Agustín Rossia quien nombró en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

El Presidente Alberto Fernández y Daniel Scioli quien asumió en 2019 como Embajador de Brasil, tienen una relación estrecha desde la época en que Néstor Kirchner era presidente, Cualdo el primer mandatario era jefe de Gabinete y Scioli vicepresidente.

¿Quién es Matías Kulfas?

Kulfas, es integrante del Grupo Callao, la alternativa peronista comandada por Alberto Fernández, y uno de los funcionarios más cercanos al jefe del Estado, fue uno de los Ministros más apuntados por la vicepresidenta y La Cámpora.

De estrechísimo vínculo con el jefe de Estado, fue inclusive, en los labores del 2019, uno de los candidatos para presidir el Palacio de Hacienda.

Matías Kulfas, de 49 años, es además un economista neo-estructuralista, académico, escritor y consultor argentino. En la función pública, se desempeñó como Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (2006-2007), Director del Banco Nación Argentina (2008-2012) y Gerente General del Banco Central de la República Argentina (2012-2013). En diferentes organismos, Kulfas centró su gestión en los programas de apoyo al sector pymes.

En 1995 se recibió de Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Tiene un Magíster en Economía Política otorgado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y un doctorado en Ciencias Sociales en la misma casa de estudios.

Inició su carrera en la administración pública en el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación. En esta entidad, fue consultor de la Dirección Nacional de Cuentas Internacionales en la elaboración de la balanza de pagos de la Argentina (1995-1996), habiéndose desempeñado con anterioridad como consultor de la Secretaría de Programación Económica (1994-1995).

Entre 2000 y 2003, estuvo al frente del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y fue asesor económico del Secretario de Desarrollo Económico del GCBA, Eduardo Hecker. En 2004, ingresó al Banco Ciudad de Buenos Aires, donde se desempeñó como Gerente de Estudios Económicos y asesor económico de la presidencia.

Durante el mandato de Néstor Kirchner, fue Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía y Producción de la Nación. En su paso por la SEPYME (2006-2007), implementó un paquete integral de medidas destinadas a dar impulso al sector.

En 2008, pasó a integrar el directorio del Banco de la Nación Argentina (2008-2012), presidido en ese período por Mercedes Marcó del Pont. Desde esta entidad oficial, impulsó el lanzamiento de la Línea de Financiamiento de Inversiones de Actividades Productivas para las Pymes. A través de esta herramienta, se otorgó crédito al sector por un total de 5.000 millones de pesos -por entonces equivalente a 1.600 millones de dólares- y el Nación se consolidó como líder en el financiamiento productivo del país.

Finalmente, durante su gestión como Gerente General del Banco Central de la República Argentina (2012-2013), se implementó la Línea de Inversión Productiva (LCIP), normativa a través de la cual el BCRA obliga a los bancos (públicos y privados) a transformar en créditos para financiar proyectos de inversión productiva, el 5% de los depósitos captados de particulares o empresas.

Luego de abandonar el Banco Central, Kulfas continuó con sus tareas docentes y como consultor financiero. En 2014 funda la consultora Idear Desarrollo. Ha escrito regularmente artículos para diferentes medios de difusión nacional como Página 12 o El economista, y publicado reconocidos papers en su especialidad.

Es uno de los fundadores de la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA), entidad que presidió desde su lanzamiento en 2008 hasta el 2012.

En junio de 2018, se crea el Grupo Callao, un grupo de jóvenes liderados por Alberto Fernández, al cual se integra Matías Kulfas. En mayo de 2019 tras el anuncio de la postulación de Fernández a presidente de la Nación por el Frente de Todos, Kulfas se convierte en uno de los referentes económicos del candidato y asume el 10 de diciembre de ese mismo año al cargo del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Entre sus publicaciones, se destacan Postales de la Argentina productiva (2009), Las PyMEs y el desarrollo (2011) y Los tres kirchnerismos (2016). Este último, el de mayor éxito en las librerías, hace un análisis sobre las tres gestiones de los Kirchner durante 2003 y 2015, lo que le valió una crítica por parte de sectores afines por los balances hechos por el mismo Kulfas.

Cruce por Techint y “funcionarios que no funcionan”

El tema que terminó con la función de Kulfas en el Gabinete fue una información en off difundida, presuntamente, desde su equipo de prensa en el que se señalaba que los funcionarios cristinistas en ENARSA habían armado una “licitación a medida de Techint” para adquirir los materiales necesarios para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.

En respuesta, la compañía pública publicó un mensa en redes sociales donde señaló que “a la categoría de `funcionarios que no funcionan´, planteada en el año 2020 por la vicepresidenta, ahora se le agrega la de funcionarios del off que además de no saber, mienten y utilizan al periodismo para hacer operaciones políticas en contra de la vicepresidenta“.

Junto a la captura de pantalla del mensaje en off difundido a periodistas por la cartera que conduce Matías Kulfas, el comunicado de ENARSA rebatió las críticas hechas en ese información y afirmó: “No sólo es grave, sino muy penoso y sobre todas las cosas, incomprensible, que una obra de la magnitud e importancia para la Argentina y para el propio Gobierno, como lo es el gasoducto Néstor Kirchner, sea objeto de este tipo de acciones”.

@Energia_ArgOk

Scioli camino el elegido y presidenciable

Scioli, ex Secretario de Deportes y Turismo, ex vicepresidente de la Nación, exgobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a presidente por el Frente de la Victoria en las elecciones de 2015 y actual Embajador de Brasil, es el elegido para ocupar la silla vacante que dejó Kulfas, uno de los ministros más cuestionados hacia dentro del Gobierno. Será un capítulo más de una prolífica carrera política iniciada en los años ’90 en las filas del Justicialismo. 

Scioli, obtuvo consideración pública al principios de los ’90 al participar de competencias de motonáutica que en aquella década captaban la atención del público televisivo. Esa notoriedad le valió obtener un recorrido en la función pública que comenzó en 1997 con una banca de diputado nacional impulsado por Carlos Menem.

Ahora, con su regreso al día a día de la política argentina, Scioli intentará meterse en la elección presidencial 2023.

Written By

Publicidad

Más Confidencial

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.