Connect with us

Hi, what are you looking for?

HotNews

Caso Alvarado: Narcotráfico 500 kilos de marihuana


Comenzó esta semana el debate oral en los Tribunales federales de Rosario, a Esteban Alvarado se lo acusa por primera vez en relación a narcotráfico, una actividad ilegal en la que lo ubican como jefe de una de las organizaciones más importantes de la provincia de Santa Fe.

El rival de Los Monos, es considerado como organizador del traslado de casi 500 kilos de marihuana hacia la provincia de Río Negro. El cargamento fue interceptado la mañana del 24 de noviembre de 2017 en General Roca, pero el Ministerio Público Fiscal (MPF) recién logró su procesamiento dos años después.

Alvarado afronta un pedido de prisión perpetua en otro juicio provincial como jefe de una asociación ilícita vinculada al tráfico de drogas. En el fuero federal puede llegar recibir una pena de hasta 20 años de cárcel.

El caso
En la mañana del 24 de noviembre de 2017, personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) se comunicó con el Cuerpo de Seguridad Vial de la ciudad de General Roca de la Policía de la Provincia de Río Negro y denunció que, al inspeccionar la cabina de un camión Scania con semirremolque Random, percibieron un fuerte olor a marihuana y observaron bultos envueltos en nylon en la zona de la cama ubicada tras los asientos. También, señalaron que, instantes antes, pasó un Chevrolet Vectra blanco, que esperó en la banquina mientras el camión era revisado.

Así, personal policial montó un control vehicular sobre la Ruta Provincial N°6, en las inmediaciones de la Central Térmica Roca, donde detuvieron el Chevrolet Vectra, que manejaba José Luis Di Marco con Ricardo Ariel Ianni como acompañante. Al advertir el procedimiento, el camión Scania en el que viajaban los hermanos Jesús José y Marcos Esteban Rodríguez, quiso evadirlo, pero fueron detenidos en la banquina. Al revisar el camión se encontraron 493,937 kilogramos de marihuana, acondicionados en 79 bultos dentro del vehículo y otros 21 paquetes en el semirremolque.

En mayo de 2019, el Tribunal Oral Federal de General Roca condenó a Ianni y a Jesús José Rodríguez a las penas de seis años y cuatro meses de prisión, y seis años de prisión -respectivamente-, multa, accesorias legales y costas, como coautores del delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de transporte, agravado por haber sido cometido por la intervención de tres o más personas. Por su parte, Marcos Esteban Rodríguez y José Luis Di Marco, fueron condenados a cuatro años de prisión, multa, accesorias legales y costas, como partícipes secundarios del mismo delito. También, se dispuso el decomiso de los vehículos utilizados para la maniobra.

En esa causa no pudo establecerse quién organizó el traslado de la droga. Desde mayo de 2015, la justicia tenía a Alvarado en la mira: la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) y la Unidad de Información Financiera (UIF) lo denunciaron junto a su entorno por posible lavado de activos. Esa investigación recayó en la Fiscalía Federal N°1 de Rosario, que pidió colaboración a la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR). A esa investigación, se acumuló una denuncia anónima recibida, en abril de 2018, en la Fiscalía Federal N°3 de Rosario en la que se señalaba a Alvarado como el responsable de organizar el cargamento de marihuana incautado en General Roca.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de Rosario, presidido por Ricardo Vázquez e integrado por Otmar Paulucci y Eugenio Rodríguez, analizará la responsabilidad de Alvarado como el organizador que coordinó y se encargó de realizar la logística para el transporte de la droga incautada en General Roca.

Publicidad

Más Confidencial

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.