En un marco de desaceleración económica que se percibe sobre todo en los sectores de la tecnología y el entretenimiento, las multinacionales Disney y Meta planean anunciar en los próximos días nuevas rondas de despidos en sus filiares de todo el mundo.
The Walt Disney Company planea recortar cientos de puestos de trabajo la próxima semana, lo cual abarcará a un 15% de todos sus empleados en la división de entretenimiento, de acuerdo a lo difundido por fuentes cercanas a la empresa a la agencia Bloomberg.
Los despidos abarcarán los equipos de televisión, cine, distribución, parques temáticos y puestos corporativos, afectando a todas las regiones en las cuales Disney opera.
La reestructuración se anunciará en los próximos días, y algunos de los trabajadores impactados serán notificados a partir del lunes que viene.
De llevarse a cabo, será la segunda ronda de despidos para Disney que ya recortó 7.000 puestos de sus más de 220.000 posiciones en febrero pasado, como parte de una estrategia para ahorrar US$ 5,5 mil millones en costos anuales que vino acompañada de una reestructuración de la empresa en tres divisiones: entretenimiento, contenidos deportivos de ESPN; y parques temáticos, tiendas y cruceros.
El mercado -y los accionistas- cada vez más están poniendo el ojo en los costos de las empresas en lugar de la cantidad de suscriptores que sumen a sus plataformas de streaming.
La situación en Meta, la dueña de Facebook
Meta Platforms, firma matriz propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, continuará con sus despidos. Conducida por Mark Zuckerberg, busca aumentar “la eficiencia” en sus operaciones, y los recortes serían comunicados en las próximas horas tras ya haberlos anticipado a los gerentes en un “memo” interno.
Lo mismos afectarían a todas las divisiones de la empresa, según indicaron fuentes cercanas a la misma, y, según la cadena CNBC, el foco estará puesto en los puestos técnicos. Previamente, la firma había despedido a 11.000 personas en noviembre y anunció otros 10.000 en marzo.
Meta registró una ralentización de sus ganancias en publicidad: en 2022 la empresa publicó su primera caída anual en ingresos de un 42%.
Al igual que otras empresas tecnológicas que anunciaron despidos recientemente como Amazon, la planta de Meta se expandió dramáticamente durante la pandemia de la mano del alza de las ventas pensando que estas se sostendrían en el tiempo.
El total de empleados se expandió en un 30% en 2020 y, luego, un 23% en 2021, llegando a totalizar más de 87.000 empleados a noviembre pasado, antes de iniciarse los despidos.
El propio Zuckerberg denominó al 2023 como el “año de la eficiencia” puertas adentro de la compañía.
Además de los despidos -que responderían a los 10.000 anunciados en marzo-, los mensajes internos que circularon a los gerentes indican que los equipos serán reorganizados, con algunos de los empleados remanentes siendo asignados a nuevos jefes.
