La Cámara de Puertos Privados Comerciales junto a la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos, CIARA y CEC, y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPYM) emitieron un comunicado conjunto para volver a reclamar la intervención de las autoridades provinciales y nacionales para permitir el ingreso a la Terminal Puerto Rosario.
“Aún permanecen personas que han tomado el control e impiden la circulación de mercaderías y personas”, manifestaron las entidades firmantes, en el marco del conflicto que el sindicato de estibadores mantiene con la empresa concesionaria de los muelles I y II de Rosario, pese a que días atrás había surgido un acuerdo de salida para levantar las medidas de fuerza.
“Sin embargo, la terminal sigue bloqueada y no se puede operar, ya sin razones evidentes”, apuntaron las cámaras vinculadas a la actividad portuaria, preocupadas por la inactividad de la Terminal desde hace más de un mes.
Y estimaron que “retomar la actividad normal del puerto va a llevar más de un año”, porque “las empresas dejan de tener un puerto confiable ante esta conflictividad y agresividad”.
“El lunes se firmó un acuerdo en el Ministerio de Trabajo de la Nación entre el Supa, la empresa y la ministra Kelly Olmos”, confirmó en contacto con La Ocho el gerente de TPR, Leonardo Feltrinelli.
El directivo precisó que en ese acuerdo “se otorgó un aumento salarial de casi el 80% de los estibadores, que lleva los salarios a $330 mil en marzo, además de reconocer un porcentaje muy significativo de los jornales no trabajados en noviembre y diciembre y se reincorporan a 20 de 25 trabajadores despedidos”.
Incluso el gerente de TPR comentó que este jueves, a las 6, “un grupo de fuerzas especiales se hizo presente en el portón principal y ni con esas condiciones los trabajadores se presentaron a trabajar. Vamos a repetir esa situación cuando deba ingresar el turno del mediodía Hoy lamentablemente estamos hablando de una huelga ilegal, el acuerdo entre la empresa y el sindicato está rubricado. Entiendo que ya no se puede acceder a ninguna instancia superadora”.
