El escrito del Banco Nación también aduce una “situación de gravedad institucional” que justifica “una proactiva y rápida intervención de este Alto Cuerpo como «función remedial jurisdiccional» para el sinnúmero de antijuridicidades que se han verificado a lo largo del proceso concursal que nos ocupa…”.
El escrito, que lleva la firma de los abogados Rafael Pérez Bustamante y Silvia Beatriz Romero, detalla treinta escritos que forman parte del concurso preventivo como “mínimo imponible” que “debieran evaluarse, de los miles que obran en el expediente principal electrónico y en su incidente de intervención”, dice.
El pedido de avocamiento también hace mención a las contradicciones entre el trámite del concurso en el fuero civil y comercial y las causas penales que se llevan adelante en Rosario contra el directorio.
Alberto Fernández: “Vicentín no es un problema ideológico, es un problema de oportunidad”
“El Banco Nación es un acreedor privilegiado y puede ser determinante de la quiebra o de la continuidad. Ahora, si somos garantes de la continuidad, entonces pondremos las condiciones para que sea posible”
“Retrocedí de la estatización, pero seguimos trabajando la alternativa del cramdown y ahora hay un escenario donde, tal vez, podamos hacer algo. No digo que esté seguro, pero sí que tenemos un escenario más favorable que aquél”
Y en respuesta a las declaraciones del presidente de la Nación, afirma que “Vicentin no es ni puede ser una empresa testigo que ordene el mercado de granos, puesto que Vicentin es tan solo una (gran) empresa de molienda que transforma granos en aceite y harina. Su participación antes de la presentación en concurso nunca alcanzó el 15% del secto
Por otra parte el economista progresista Claudio Lozano, que ocupa una silla en el directorio del Banco Nación, uno de los principales acreedores de Vicentin, se ocupó de ponerlo al reclamar que los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, a cargo de Daniel Scioli y Julián Domínguez, definan un “proyecto estratégico” para capitalizar Vicentin y convertirla en una “empresa mixta”.
“Sería deseable que entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agricultura definan al caso Vicentin como Proyecto Estratégico, a efectos de poder asumir la tarea de capitalizar la empresa”, señaló Lozano en un comunicado, donde además defendió la “idea de una empresa mixta que sea testigo en materia de comercio exterior de granos, y que pueda, reestructuración mediante, intervenir en el mercado de alimentos”.
