YPF Luz, compañía subsidiaria de la petrolera estatal YPF, provee de energía eléctrica a una planta de minería de Bitcoin. La electricidad se genera con el gas residual o de venteo del pozo petrolero Vaca Muerta, una de las reservas más grandes de la región.
Este proyecto piloto abastece de 1 Mw de electricidad a una planta de minería de Bitcoin, operada por un cliente internacional, no por el propio gobierno. Además, para fin de año se pondrá en marcha un segundo generador de 8 Mw. Las instalaciones se encuentran en terrenos de Vaca Muerta, informó la agencia de noticias estatal Télam.
El gas residual que se emplea surge por el desarrollo de un nuevo proyecto hidrocarburífero en Vaca Muerta. En esta primera etapa de construcción, el petróleo viene asociado con gas natural que no se puede redirigir mediante un gasoducto, y de ahí surge la necesidad de aprovechar ese gas.
Cuando el pozo esté listo y ya produzca petróleo y gas, los equipos de minería se moverán a una nueva instalación en desarrollo. La capacidad de reubicarse es, precisamente, una de las grandes ventajas de la minería de Bitcoin y de criptomonedas en general.
A través de esta iniciativa, YPF Luz innova en un proyecto de infraestructura de blockchain en sus operaciones mediante la utilización de contenedores que pueden usar gas natural de Vaca Muerta en el sitio.
El blockchain es una tecnología que, sin la intermediación de terceros, nos permite llevar a cabo transacciones digitales de forma segura, rápida y descentralizada
