El corredor que fue detenido este martes en un departamento en Puerto Norte tras un allanamiento, ordenado por la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Público de la Acusación fue imputado el miercóles 1 de junio por hechos de estafa
Este martes fue allanado y detenido Sebastián Grimaldi, caso-grimaldi-allanamiento-en-puerto-norte y
a través de videoconferencia, se llevo adelante audiencia imputativa al corredor de granos por los delitos de estafa al banco Macro y a la cerealera COFCO, dos hechos en concurso real, en calidad de coautor.
El Juez de Primera Instancia Dr. Nicolás Foppiani tuvo por admitida la audiencia imputativa haciendo lugar al acuerdo presentado por las partes, disponiendo una medida cautelar no privativa de la libertad con reglas de conducta. Las mismas son:
a) Fijar domicilio, firma quincenal ante la OGJ.
b) Prohibición de salir del país y de la provincia de Santa Fe, con excepción de los egresos que necesite realizar ante el Juzgado Federal de Belle Ville.
c) La entrega de una caución real consistente en el embargo del inmueble cuya escritura se acompaño en audiencia.
El Fiscal Dr. Mariano Ríos Artacho de la Unidad de Delitos Económicos le atribuye, en carácter de Presidente de “S.G” SA, junto a su madre la cual era Directora firma, la defraudación al Banco Macro S.A.en la fecha 26 de diciembre de 2018.
La misma, al haber solicitado verbalmente a la entidad una ampliación para girar en descubierto, respaldando dicho pedido con la presentación en su cuenta corriente de diez cheques por un total de $5.023.951,08 los cuáles se acreditarían dentro de las 24 horas.
Toda esta maniobra, según consta formalmente, fue hecha con la finalidad de aparentar solvencia, sabiendo que los mismos iban a ser rechazados por falta de fondos, atento a haber sido librados por la empresa Leones Agropecuaria SRL, empresa que el imputado controlaba y endosados con firmas apócrifas a favor de “S.G SA”, produciendo mediante este ardid un perjuicio económico al cierre del día 3 de Enero de 2019 de $8.919.290,64.
También se le atribuye, en carácter de Presidente de “S.G” SA, junto a su madre, haber defraudado al COFCO INTERNACIONAL ARGENTINA S.A. abusando de la confianza con el Gerente de Originación de la empresa y de la habitualidad con la que realizaban operaciones comerciales desde el año 2016.
De hecho, celebró en el año 2018 dos contratos de compra – venta de cereal, en virtud de los cuales COFCO transfirió la suma de $9.738.975,85 (noviembre de 2018) a Leones Agropecuaria SRL y $20.200.376 (enero de 2019) a “S.G” SA, en concepto de prefinanciación e IVA a cuenta del cumplimiento de las entregas pactadas en el contrato, todo ello a sabiendas de que el mismo no iba a ser cumplidos, produciendo un perjuicio económico a la víctima en la suma aproximada de U$S818.015,07.
La causa inicia a partir de las denuncias formuladas por los representantes del BANCO MACRO y representantes de la empresa COFCO INTERNATIONAL ARGENTINA S.A. Conforme las mismas el imputado habría utilizado a las empresas “Leones Agropecuarias SRL” y “S.G SA” para realizar las actividades delictivas.
El imputado se valió de la confianza que generaba como así también de la existencia de un acopio propio. Las maniobras de defraudación tuvieron lugar desde el segundo semestre del año 2018 y se consolidaron en el mes de Enero de 2019. En relación a los productores agropecuarios la maniobra consistió en la captación de gran volumen de cereales , oleaginosas y su venta inmediata a través de la empresa “Leones Agropecuarias SRL” que funcionaba como remitente comercial y con la intermediación de “S.G SA” como corredor. Esto le permitía al acusado hacerse del dinero producto de las operaciones comerciales y desviarlo de las empresas, como así también del control de los productores, provocándoles un perjuicio económico por cuanto no pudieron hacer efectivas sus acreencias ni recuperar el cereal entregado al acopio. Estos hechos fueron investigados por la Justicia Federal de Bell Ville en la Provincia de Córdoba por los delitos de Asociación Ilícita. Asimismo, en este sede en fecha 03 de Mayo de 2021, el Fiscal Federal a cargo de la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Bell Ville, solicitó ampliación de imputación penal contra el acusado, M.Á.C y H.N, ello en atención al informe técnico producido por la División de Investigación de Lavado de Dinero de la Policía Federal Argentina. En este sentido sostiene la Fiscalía Federal que los imputados se habrían valido de la estructura de las sociedades legalmente constituidas: “S.G SA” y Leones Agropecuaria SRL para controvertir, transferir, administrar, vender y/o gravar el total o parte de las indebidas ganancias provenientes de las sucesivas defraudaciones al fisco y a los productores agropecuarios que contrataban con las mentadas empresas, mediante la realización de distintas operaciones económicas, comerciales y financieras, con la finalidad de darle un aparente origen ilícito a esos fondos generados por dichas actividades delictivas.
En relación al Banco Macro con sede en la ciudad de Rosario, el acusado operó con normalidad durante aproximadamente doce años. Contaba con dos cuentas corrientes donde se le autorizaban giros al descubierto. En fecha 26 de diciembre de 2018 el imputado solicitó verbalmente una ampliación del descubierto, lo cual fue autorizado por el Banco por cuanto el pedido se encontraba respaldado por la presentación en su cuenta corriente de diez cheques por un total de $5.023.951,08 para su acreditación dentro de las 24 horas. Estos cheques habían fueron librados por la sociedad Leones Agropecuaria SRL a favor de terceros y luego endosados a favor de “S.G SA”. Resultando al cierre del día 3 de Enero de 2019 que la cuenta de la empresa arrojó un saldo deudor de $8.919.290,64 provocando un perjuicio económico a la entidad; mientras que todos los cheques entregados fueron rechazados por falta de fondos.
En relación a la empresa COFCO International Argentina SA, el imputado abusando de la confianza que gozaba con el Gerente de Originación de dicha empresa, celebró dos contratos, a sabiendas que atento la situación económica en que se encontraba la empresa no iban a ser cumplidos. El dia 30 octubre de 2018, la operación consistió en la compra – venta de 1500 toneladas de trigo, con entrega desde el 01 de enero de 2019 al 31 de enero de 2019, instrumentada mediante un contrato de compra venta de cereal registrado en la bolsa de cereales de rosario.
Por el mismo, COFCO le transfirió a “S.G SA”, por mandato irrevocable según el contrato firmado la suma de $9.495.271,60 en concepto de prefinanciación a cuenta del cumplimiento de las entregas pactadas en el contrato y el IVA por la suma de $243,.704,25 en la cuenta de Leones Agropecuaria SA, haciéndose efectiva la transferencia el 7 de noviembre de 2018. Sólo entrego 360 de las 1500 toneladas. En fecha 21 de diciembre de 2018, celebró un contrato de compra venta de 3500 toneladas de maíz, con entrega desde el 1 de Marzo de 2019 al 31 de marzo de 2019, instrumentada mediante contrato de compra venta de cereal, registrado en la bolsa de cereales de rosario. Por esta operación COFCO le transfirió a S.G SA, por mandato irrevocable según el contrato firmado, la suma total de $20.200.376 en concepto de prefinanciación a cuenta del cumplimiento de las entregas pactadas en el contrato, haciéndose efectiva la transferencia de dicha suma el 2 de enero de 2019.
Las dos operaciones fueron realizadas por la suma de USD 793.097 y a los efectos de garantizar el cumplimiento de la obligación, el acusado entregó además de una carta de garantía que se requiere en este tipo de contratos, una garantía personal consistente en la firma de un pagaré por la suma de USD 2.000.000 certificada ante escribano público.
