Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

Programa de Gestión Menstrual al Ministerio de Seguridad

Tenemos muchas veces mujeres 12 horas paradas… la protección, el cuidado y la higiene de la mujer es importante para nosotros, dijo Aníbal Fernández y que el 10% de su sueldo se va en elementos de higiene.

Este lunes desde el ministerio de Seguridad de la Nación solicitaron la compra de dos mil copas menstruales que serán destinadas a fuerzas policiales. Este pedido se solicitó bajo el número de proceso 347-0038-CDI22 y para darle continuidad al Programa de Gestión Menstrual impulsado por la ministra de Mujeres de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta.

En esta compra según el sitio Border periodismo, se destinarán hasta $ 3.220.000, lo que daría un valor unitario de $ 1.610, precio no mucho más barato que al que se puede acceder en cualquier farmacia.

En esta licitación participaron tres oferentes. MediFarm S.A y Orien S.A ofertaron $ 3.200.000, y Rosana María Leonor Pollero $ 2.628.000. Si bien las tres empresas pasaron a la etapa de selección, aún no se adjudicó este pedido a ningún oferente.

Ministerio de Seguridad

Como cada compra adherida al sistema compr.ar se le adjudicará el valor de la misma en las partidas presupuestarias del ente, organización y/o ministerio solicitante, por lo que esta compra está sujeta directamente al financiamiento estatal.

Este pedido forma parte de la puesta en acción del Programa de Gestión Menstrual, y también por la petición de algunas funcionarias, entre ellas, Cecilia Gómez Mirada y Mercedes D’Alessandro, que advirtieron hace dos años sobre la necesidad de que el Estado «esté presente» y haga efectiva una «Justicia Menstrual».

También podés leer:  Ana Morel ¿Quién es la funcionaria que no es la primera vez que provoca un escándalo?

«La menstruación es un factor de desigualdad. Las toallitas, tampones y copas menstruales representan un costo económico extra en mujeres y personas que menstrúan», indicó D’Alessandro en aquel entonces.

A principios de este año, la ministra declaró: «Pensar la gestión menstrual desde la política pública es clave porque es un derecho que favorece al ejercicio de otros derechos. Esta agenda llegó para quedarse, por lo que resulta central continuar el trabajo articulado entre el ejecutivo y el parlamento, además del vínculo con los gobiernos provinciales y locales».

«Que nosotras seamos las que menstruamos no quiere decir que no sea un tema de política pública y como se trata además del acceso a derechos, es un tema de todos, de todas y de todes».

Entonces, estos proyectos y declaraciones que finalmente mutaron en forma de un Programa de Gestión Menstrual se basa en brindarles de manera gratuita a diferentes organismos dependientes del Estado copas menstruales, porque estas cuidan el medio ambiente a diferencia de otros productos de higiene femenina.

Este programa apunta a una normativa que regule y garantice «el acceso a una gestión menstrual sustentable con el ambiente y sostenible en términos económicos».

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Confidencial

Actualidad Confidencial

El funcionario dijo que “no tiene jurisdicción” respecto al asesinato de la nena en Lanús. Por otro lado, destacó el trabajo de la policía.

Actualidad Confidencial

El gobierno de la provincia intensificó las tareas de prevención en la ciudad. Como resultado de diferentes operativos, se secuestraron 44 vehículos, 24 armas...

Actualidad Confidencial

El ministro de Seguridad de la Nación señaló que lo de hoy fue “un hecho policial típico” de los que se registran en esa...

Actualidad Confidencial

 En un documento oficial, el gobierno nacional expresa: "Queremos ser parte de la solución para que los argentinos, y en particular los santafesinos, puedan...

El Confidencial Online. Lo que nadie cuenta. Lo que necesitás saber.