
Un 24 de marzo que busca la unidad mediante de la memoria, fue opacado por las internas y las declaraciones entre los dirigentes mas importantes del gobierno.
El día de la Memoria es la forma que una comunidad recuerda su propio pasado histórico y la Argentina sobrepaso sucesos muy conflictivos. El miedo, la lucha y reivindicación de la libertad forman parte de nuestro ADN como sociedad. A mediado de estos 46 años desde el golpe el país, vivió transiciones de poder donde en su mayoría de casos el pueblo estaba como foco, pero ¿Es posible que nuestros dirigentes se están alejando de ese contrato social?
Para empezar, el Presidente de la Nación, se juntó con Emilio Jatón, Intendente de la ciudad de Santa Fe y un importante figura política del partido Socialista. Esta reunión no hubiese pasado a mayores si el presidente no la hubiese publicado como tweet el mismo día de la memoria, realizando sospechas sobre los sensibles, si se trataba de un mensaje político o solamente un mero error de comunicación. En las redes no fue bien recibido dicho tweet e interpretaron que el presidente no esta preocupado por su pueblo estando en la plaza de Mayo con sus colegas y seguidores.
Para terminar de rematar el día, Luis D´Elia no tuvo piedad con el presidente del partido Justicialista de Buenos aires y líder de la Cámpora, Máximo Kirchner. Siendo muy critico de su foto con Juan Grabois, abrazados en la marcha. “Es un compañero, un amigo y un hombre bueno, que es lo que falta en la superestructura política”. Y celebró: “Estoy contento de estar acá con los compañeros, con Máximo, con Wado [de Pedro], con gente que conozco hace muchos años y quiero mucho, reflexionando sobre lo que nos pasó y no nos tiene que volver a pasar”.

Así como Luis D´Ellia menciono en sus redes: “Así como Ricardo Alfonsín no tiene la densidad, estatura y volumen político de Raúl Alfonsín, Máximo Kirchner no tiene la densidad, estatura y volumen político de su papá A Ricardo nunca le dieron los espacios en la UCR por ser “hijo de” que le damos a Máximo en el Frente de Todos”. Las internas dentro de un partido que históricamente fue orgánico y hegemónico, preocupan a los analistas políticos por una futura crisis institucional.
Seguir leyendo:
