Las familias argentinas deben desembolsar hasta 70% más para para poder armar las 4 comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena, de acuerdo a un relevamiento de la consultora Focus Market.
En este caso podemos ver que en diciembre de 2021 comprábamos para el almuerzo: rebozados de pollo 360 grs, arroz largo fino 1kilo, 6 huevos, y un agua saborizada de 1.5 litros con menos de mil pesos ($970), sin embargo 3 meses después necesitamos para cubrir este desayuno $ 1.233.-, un 27% más.

A septiembre de 2022 ese mismo paquete para almuerzo lo conseguimos a $1463 pesos y no hablamos de primerísimas marcas:
Patitas de pollo x400 gramos $726, Arroz largo fino por 1 Kg. Marolio $ 123, Mayonesa Molto de 482 gs. $235, Agua Baggio 1.5 $135 , Huevos cartón x 6 unidades $244. Quiere decir que respecto a diciembre este almuerzo nos sale un 67 % más.
También relevamos que podíamos comprar para la cena en diciembre de 2021: fideos tallarin 500 grs, salsa fileto 340 grs., queso rallado 130 grs., gaseosa cola 2.25 litros y un vino malbec 750 ml, con menos $999, sin embargo 3 meses después necesitamos para cubrir este desayuno $ 1.250.-, un 25% más.

En este relevamiento para comprar este paquete para la cena, hoy gastaríamos un 100 % más ya que unos fideos económicos están $240, la salsa $160, un queso rallado $570, una gaseosa cola de 2.5 $ 380, un vino Malbec $ 660 sumaría esta cena $2010, sin contar, el pan o alguna fruta de postre.
Las familias argentinas, sufren un impacto muy importante en los alimentos, y no se llega a cubrir este índice de inflación con las paritarias que van detrás de la misma.
